INVESTIGADORES
MAURIZIO Roxana Del Lujan
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del desempleo sobre la trayectoria en el mercado de trabajo. Propuesta para su estudio a través de una encuesta en la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
MAURIZIO, ROXANA; FERNANDEZ, ANA LAURA; ALVAREZ, MARIANA
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Congreso; Octavas Jornadas sobre Mercado de Trabajo y Equidad en Argentina; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Resumen:
Un aspecto relevante del estudio de la dinámica ocupacional se refiere al análisis de las trayectorias laborales de los individuos y en particular a los efectos que el paso por un episodio de desempleo pueda tener sobre su trayectoria laboral posterior, fenómeno conocido en la literatura internacional como “scarring” o “cicatriz”. Este refiere a la posible pérdida de ingresos que el tránsito por la desocupación puede generar de manera transitoria o permanente a la vez que incrementa las chances de experimentar un nuevo episodio de desempleo en el futuro.   Si bien existen trabajos que aprovechando el esquema de rotación de la muestra de la EPH realizan estudios dinámicos considerando los tránsitos desde y hacia el desempleo y desde y hacia la ocupación, la mayoría de ellos no aborda directamente la cuestión de los posibles efectos del desempleo sobre la trayectoria laboral posterior. Con el objetivo de profundizar el estudio de la dinámica laboral en general y los posibles efectos del desempleo en las trayectorias laborales posteriores en particular, se ha diseñado el Módulo de Historia Laboral (MHL), a fin de conocer los patrones de movilidad ocupacional y los efectos que los cambios en la condición de ocupación y puesto de trabajo tienen sobre las trayectorias futuras del individuo.   El presente trabajo tiene como objetivo, por un lado, discutir el concepto de “scarring” a partir de la literatura internacional existente y, por otro, presentar el MHL. Con este fin en la próxima sección se realiza una revisión de la literatura en torno al concepto de “efecto cicatriz” y su evidencia empírica. Luego, en la sección 3, se expondrán las limitaciones que presentan las principales fuentes de información disponibles para el estudio de este fenómeno en la Argentina a la vez que se señalarán los objetivos del estudio propuesto y se explicitarán las principales dimensiones que aborda el MHL. En la sección 4 se detallan algunas dimensiones que podrán ser estudiadas y resultados esperados a partir del MHL. Por último, en la sección 5 se presentan las reflexiones finales.