INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencia de un curso de posgrado sobre calidad de agua en producciones agropecuarias
Autor/es:
MARÍA CECILIA GARCÍA; ANAHÍ TABERA; ROSARIO BARRANQUERO; CORINA IRIS RODRIGUEZ
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas Interdisciplinarias de Ciclo del Agua en los Agroecosistemas; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El curso ?Calidad de agua y su relación con las producciones agropecuarias? surge de la iniciativa de un grupo de docentes investigadores que, a raíz del trabajo previo, vieron la vacancia en un curso de posgrado en esta temática. En abril del 2018 se dictó la primera edición como curso optativo del Doctorado en Ciencia Animal (FCV-UNCPBA). El objetivo fue abordar con una visión sistémica y multidisciplinaria la problemática de la calidad de agua y su relación con diferentes actividades agropecuarias, abarcando aspectos de producción, salud y bienestar animal, desechos y efluentes, y su impacto ambiental.Se diseñó y desarrolló en base a una mirada integral desde los aspectos hidrológicos generales hacia las particularidades del uso del agua y la generación de efluentes asociada. Incluyó cuatro módulos: 1) Agua en el sistema ambiental, 2) Agua como alimento, 3) Uso y gestión del agua en actividades agropecuarias y 4) Parámetros de calidad.Participaron 16 docentes con distintas formaciones académicas provenientes de Facultades de Ciencias Humanas, Agronomía y Ciencias Veterinarias (UNCPBA y UBA), garantizando la multidisciplinariedad que aporta diferentes miradas de una misma temática. El curso fue tomado por 15 alumnos con diversas formaciones: veterinarios, ingenieros agrónomos, biólogos, gestores ambientales, licenciados en tecnología ambiental y en tecnología de los alimentos. El trabajo final para acreditar el curso fue una presentación en grupo multidisciplinar cuyos ejes fueron producción agrícola, porcina, bovina de leche y de carne. Debían responder consignas sobre una producción teniendo en cuenta la integralidad del curso. En la presentación tanto oral como escrita quedó manifestada la adquisición de una visión sistémica. Las encuestas de los alumnos sobre el curso fueron sumamente satisfactorias, mostrando interés por una continuidad o profundización de determinados aspectos. Esto nos confirma que es posible construir un espacio educativo integrador y multidisciplinario teniendo como eje el agua.