INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas de campo para la evaluación de la gestión del agua en tambos-fábricas de Tandil
Autor/es:
JOAQUÍN NOVO; VALENTÍN DECUNTO; MARTINA CICCIMARRA; FRANCO TIBERIO; ROXANA BANDA NORIEGA; ADRIANA A. DÍAZ; ANAHÍ TABERA; NICOLÁS CISNEROS BASUALDO; CORINA IRIS RODRIGUEZ
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas Interdisciplinarias de Ciclo del Agua en los Agroecosistemas; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El proyecto de extensión universitaria ?El agua escondida en la leche y el queso? tiene por objetivo principal trabajar conjuntamente con productores en la evaluación de la huella hídrica de la leche y el queso producido en Tandil, buscando minimizar el consumo de agua, los efluentes generados y los impactos ambientales de la actividad. En ese marco, los alumnos de la asignatura Técnicas de Saneamiento de la Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental realizaron prácticas de campo en mayo de 2018, visitando dos establecimientos de producción de tambo con fabricación de quesos.La actividad se focalizó en el análisis del uso del agua en ambos procesos productivos y en la generación y disposición de efluentes. Se entrevistó a los trabajadores sobre la modalidad de producción y uso del agua y se estimaron los consumos. Se extrajeron muestras de agua para análisis y se midió el nivel freático. Algunos parámetros físico-químicos se midieron in situ y el resto se realizaron en laboratorios de la Facultad de Ciencias Veterinarias, lo que constituyó una instancia de aprendizaje para los alumnos. Los resultados físico-químicos fueron acordes a valores regionales sin superar límites recomendados; la calidad microbiológica en uno de los tambos resultó no apta para consumo humano por la presencia de bacterias coliformes totales y Escherichia coli.Los estudiantes elaboraron informes donde plasmaron los conocimientos adquiridos en la asignatura y los vincularon con la experiencia práctica en una situación real. Detectaron los puntos ambientales críticos de cada producción, focalizando en los consumos de agua (para enfriamiento, pasteurización, lavado de equipos y del establecimiento), las condiciones de las perforaciones, y el manejo de los efluentes puntualizando en la segregación de suero y el sistema de disposición final. Además, plantearon propuestas para mejorar algunos aspectos de la gestión del agua en las actividades visitadas.