BECAS
VILLALBA Luciano
congresos y reuniones científicas
Título:
Madurez y mejores prácticas logísticas en una organización de salud pública argentina
Autor/es:
ROHVEIN, CLAUDIA ADRIANA; SPINA, MARÍA EMILIA; JAUREGUIBERRY, MARIO; PARAVIÉ, DIANA; VILLALBA, LUCIANO
Lugar:
Curitiva
Reunión:
Simposio; XIX Seprosul ? Semana da Engenharia de Produção e Mecânica Sulamericana, 11 a 13 de novembro de 2019, Curitiba; 2019
Institución organizadora:
Programas de Pós Graduação em Engenharia Mecânica (PGMEC) e Engenharia da Produção (PPGEP) da Universidade Federal do Paraná ? UFPR
Resumen:
El concepto de madurez del proceso deriva de la comprensión que los procesos tienen ciclos de vida o etapas de desarrollo que pueden definirse, gestionarse, medirse y controlarse a lo largo del tiempo. Los modelos de madurez constituyen una evolución de las metodologías para gestionar los procesos de una organización, transformándose en una guía para la implementación de buenas prácticas que determinarán un programa de mejoras que permita lograr la madurez de los niveles e ir avanzando hacia la excelencia. Valadares de Oliveira et al. (2011) explora el concepto de modelos de madurez y responde a una cuestión importante, específicamente dirigida a la gestión de los procesos de la cadena de suministro, donde define cuáles son las mejores prácticas que están completamente maduras en cada nivel usando como referencia el modelo de madurez propuesto por McCormack y Lockamy III (2004). En este trabajo se presenta un análisis de los procesos de la cadena de suministro de una organización de salud pública de la ciudad de Olavarría, como caso de estudio, y se define las necesidades de implementación de mejores prácticas basado en las recomendaciones del modelo citado. Los resultados dan indicio de empezar a trabajar con las mejores prácticas que le permitirán a la organización completar el nivel uno vinculado con los procesos de gestión de pedidos y construcción de cimientos, así como también evaluar el avance hacia el siguiente nivel.