PERSONAL DE APOYO
VARELA Diego Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos del ganado en los grandes herbívoros silvestres en la ecorregión de los Campos y Malezales de Corrientes y sur de Misiones
Autor/es:
DI BITETTI, MARIO S.; CRUZ, PAULA; IEZZI, MARÍA E.; CIRIGNOLI, SEBASTIAN; DIEGO VARELA; DE ANGELO, C.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2019
Resumen:
La ganadería tiene diversos efectos, generalmente negativos, en el suelo, la vegetación y la fauna silvestre. Una revisión sobre los efectos del ganado en ungulados silvestres encontró más casosde efectos negativos que positivos (N=86 vs N=34), indicando que la competencia prevalece porsobre la facilitación, aunque fueron muy escasos los estudios realizados en el Neotrópico.Evaluamos el efecto del ganado en los grandes herbívoros terrestres del NE de Corrientes y S deMisiones mediante un muestreo con cámaras-trampa Reconyx HC500 (N= 234 estaciones,10.518 días-cámara) realizado entre mayo 2016 y marzo 2017. Las estaciones de muestreoestuvieron ubicadas en 6 situaciones: pastizales con (N=53) y sin (N=36) ganado, bosques con(N=17) y sin (N=37) ganado, y plantaciones de pino con (N=36) y sin (N=55) ganado. Para evaluarel efecto del ganado sobre el uso del ambiente por el ciervo de los pantanos (Blastocerusdichotomus), del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) y del guazuncho (Mazamagouazoubira) usamos modelos de ocupación. Evaluamos la importancia de dos variablespredictivas relacionadas a la presencia y densidad de ganado (principalmente vacuno):presencia/ausencia y frecuencia de registros. Otras covariables predictoras fueron: ambiente(bosque, plantación, pastizal), porcentaje de bosque o humedal alrededor del sitio de muestreo,estructura de la vegetación, y costo de acceso humano. Todas estas covariables afectaron enmayor o menor grado a las tres especies de herbívoros nativos. Tanto la detectabilidad como laocupación del ciervo de los pantanos fue negativamente afectada por la presencia y lafrecuencia de registros de ganado respectivamente. La detectabilidad del guazuncho fuenegativamente afectada por la presencia de ganado. La ocupación y la detectabilidad decarpinchos no fue afectada por el ganado. Considerando la extensión de la ganadería en estaregión, es importante tener en cuenta su efecto negativo sobre los cérvidos nativos y proponermedidas de mitigación.