PERSONAL DE APOYO
LUNA Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Un peculiar Ctenomyidae (Rodentia, Octodontoidea) de la Cordillera Oriental de Bolivia
Autor/es:
LUNA, CARLOS A.; VERZI, DIEGO; MIÑO-BOILINI, ÁNGEL R.; MEDINA, OMAR; ZURITA, ALFREDO E.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 1° Reunión Virtual de la Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2020
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Se da a conocer el registro de una rama mandibular izquierda con dp4-m2 de un Ctenomyidae (Rodentia) procedente de los alrededores de la localidad de yamparáez, Departamento de Chuquisaca, Bolivia. Los niveles portadores corresponden a sedimentos areno-limosos con intercalaciones de algunos estratos de conglomerados depositados en ambientes de abanicos aluviales pertenecientes a una unidad aún innominada. El nuevo material es más pequeño que Ctenomys uquiensis y que el tamaño promedio de Praectenomys rhombidens. Muestra similitudes con Praectenoms y ejemplares de Ctenomys del Plioceno tardío?Pleistoceno Temprano. Esto incluye el resalto anterior al alvéolo del dp4 bajo y curvo, el lóbulo posterior de los molariformes corto, el fondo del alvéolo del m1 sobresaliendo en el origen de la cresta masetérica y el alvéolo del m3 dorsal al incisivo y dirigido hacia atrás. Comparte con las formas actuales y extintas de Ctenomys la cara anterior del m2 adosada a la posterior del m1. Por otro lado, se diferencia tanto de Ctenomys como de Praectenomys en la posición más anterior de la muesca para el masetero medial. De acuerdo a esta combinación de caracteres se interpreta este registro como una especie primitiva del linaje Praectenomys-Ctenomys. Considerando el estado evolutivo de los caracteres observados, se sugiere la asignación de los niveles portadores al Plioceno tardío. El hallazgo aporta nuevas evidencias a la hipótesis del origen de la radiación de ctenómidos actuales en la parte austral de los Andes centrales.