BECAS
CASABONA Guido Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Clarín y La Nación en la construcción de representaciones sobre el ?enemigo interno? en tiempos de autoritarismo, violencia y represión (1969)
Autor/es:
GUIDO LUIS CASABONA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani (Universidad de Buenos Aires); 2013
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Resumen:
El imaginario común tiende a situar la noción de ?subversivo? en el contexto del golpe militar de 1976 que derrocó a Isabel Martínez de Perón. Sin embargo, lo que el trabajo intentará demostrar es que la génesis del término ?subversivo? se visibilizó públicamente mucho tiempo antes, cuando a partir de 1969 en el marco de una creciente conflictividad social y radicalización política en aumento, Clarín y La Nación recogieron el término del discurso militar y comenzaron en sus páginas a dar cuenta de aquella noción.Partiendo del análisis crítico de los posicionamientos editoriales de Clarín y La Nación, sus tapas, secciones de política nacional y notas de opinión, este trabajo entiende que el papel de tales medios no fue únicamente el de apoyo a la ?Revolución Argentina?, sino el de configurador de representaciones sociales con las cuales los militares justificaron su escalada represiva. Sostenemos que las representaciones delimitadas por Clarín y La Nación, permitieron construir y poner en circulación un discurso que pretendió a partir de sus referencias sobre ?la violencia?, la ?subversión?, el ?comunismo? y el ?terrorismo? configurar la imagen de un ?otro enemigo? presente en el sector popular que legitimara los intensos procesos represivos y autoritarios impulsados por las fuerzas armadas en el poder durante fines de los sesenta y principios de los setenta.