BECAS
CERRI Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
SECUENCIACIÓN MULTIPLEX DE SARS-COV-2 EN MUESTRAS CLÍNICAS: CARACTERIZACION GENOMICA DE LA PRIMERA OLA DE COVID-19 EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
Autor/es:
AGUSTINA CERRI; ELISA BOLATTI; PABLO CASAL; IGNACIO GARCÍA LABARI; JOAQUÍN EZPELETA; VANINA VILLANOVA; VICTORIA POSNER; ANA PALETTA; FEDERICO REMES LENICOV; ANA LAURA CAVATORTA; JULIÁN ACOSTA; DIEGO CHOUHY; GASTÓN VIARENGO; MARÍA FLORENCIA RE; FLAVIO SPETALE; JAVIER MURILLO; LAURA ANGELONE; SOFÍA LAVISTA LLANOS; SILVANA SPINELLI; PILAR BULACIO; SILVIA ARRANZ; ELIZABETH TAPIA; ADRIANA GIRI
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; PRIMERAS JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA FBIOyF; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas - Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Se desarrolló y optimizó una estrategia de secuenciación multiplex con la tecnología desecuenciación de lectura larga de Oxford Nanopore Technologies en equipos MinIon, parasecuenciar genomas completos de SARS-COV-2. La estrategia se aplicó para secuenciar12, 48 y 96 muestras en una única reacción, obteniéndose parámetros de calidad(cobertura, profundidad y crosstalk) adecuados. En paralelo, se seleccionaron muestras deextractos de ARN de pacientes con diagnóstico positivo por RT-qPCR para SARS-COV-2.Se obtuvieron 110 genomas completos de individuos residentes en 43 localidades del surde la provincia de Santa Fe, entre 23/3/2020 y 22/12/2020. Las secuencias obtenidas seclasificaron por taxonomía dinámica de linajes con el programa Pangolin COVID-19 LineageAssigner (https://pangolin.cog-uk.io/) y fueron analizadas filogenéticamente por MáximaVerosimilitud con el programa IQ-TREE (https://doi.org/10.1093/molbev/msaa015), enforma conjunta con el Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2(PAIS). Los genomas obtenidos correspondieron a 6 linajes [B.1.499 (56,1%), N.5 (35,4%),N.3 (1,4%), B.1 (4,7%), B.1.1 (1,4%) y B.1.1.28 (0,9%)], en coincidencia con lo observadoen otras provincias argentinas durante el 2020. Dentro de estos linajes se identificaronclusters de secuencias con estrecha cercanía geográfica, evidenciando cadenas detransmisión viral dentro de la provincia de Santa Fe y/o con las provincias vecinas (Chaco,Córdoba y Buenos Aires). Además, se observó que el linaje B.1.499 (ex B.1.3.2) habría sidodesplazado por el N.5 (alias B.1.1.33.5). Ambos linajes son de origen argentino, productode la circulación comunitaria. No se observaron cambios aminoacídicos relevantes quepudieran afectar el diagnóstico y la efectividad de las vacunas. Es necesario caracterizar lasegunda ola para conocer el impacto de las nuevas variantes en el patrón epidemiológicode la provincia.