BECAS
DOLABANI Milagros
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciencia ficción en bites. Un análisis de revista digital Axxón (1989- 1992)
Autor/es:
MILAGROS DOLABANI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Jóvenes Investigadores del Centro de Estudios Históricos; 2019
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos (CeHis)
Resumen:
La presente ponencia indagará en una selección de números de la revista digitalAxxón, publicación mensual editada de manera no profesional, desde 1989 hasta laactualidad. Primer antecedente de una publicación digital en la Argentina, su edición ydifusión se realizó mediante un formato electrónico diseñado y programado por sucomité editorial, un programa que se ejecutaba en las computadoras de sus lectores,distribuido en diskettes de 5 ¼. Abocada al género de ciencia ficción, sus páginasdifundieron textos de autorxs internacionales o nacionales, profesionales o aficionadxs,así como concursos literarios, fanzines o eventos ligados al universo de la Ciencia Ficción(CF). Por otro lado, las características de su soporte técnico también habilitaron a ladivulgación y discusión de temáticas alusivas como virus informáticos, programación,canales de comunicación mediada por computadora presentes en el contexto (BBS yluego e-mail), coexistiendo entre sus páginas esas dos aficiones.Su rasgo distintivo, el software utilizado para su escritura y difusión, resulta centralno sólo por la novedad de la fuente, sino también para el análisis de la forma queadquirió el contenido de sus páginas, recuperando para ello estudios abocados alanálisis de revistas literarias o culturales, así como investigaciones que problematizaronel trabajo con archivos nacidos digitales; dos perspectivas disímiles pero provechosaspara nuestros fines analíticos.La selección de los primeros 40 números de Axxón correspondientes al periodotemporal 1989-1992, responde a nuestro interés por explorar un momento bisagraentre dos formas de producción, edición y consumo editorial. Por un lado, laperteneciente a la tradición impresa, particularmente de revistas profesionales oamateurs, y por el otro, aquella que lentamente iría imponiéndose con independenciade ese soporte.