BECAS
CAJIAO CHECCHIN Valentina Chiara
congresos y reuniones científicas
Título:
IMPACTO DE LAS CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES DEL SUSTRATO EN LA ADHESIÓN CELULAR SOBRE TITANIO NANOESTRUCTURADO
Autor/es:
CAJIAO CHECCHIN, VALENTINA CHIARA; GRILLO, CLAUDIA; PRIETO, EDUARDO ; FERNÁNDEZ LORENZO, MONICA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica : XXII CAFQI; 2021
Resumen:
El Titanio (Ti) y sus aleaciones son ampliamente utilizados en la industria biomédicapor su inherente biocompatibilidad. Se han desarrollado distintos tratamientos con elfin de mejorar la osteointegración. Sin embargo, dado que la interaccióncélulas/material depende de las propiedades superficiales del sustrato, es necesarioabordar una detallada caracterización fisicoquímica de la superficie a fin de poderrelacionarla con el comportamiento biológico. El objetivo de este trabajo fue estudiarla correlación entre rugosidad e hidrofilicidad de superficies nanoestructuradas de Ti ysu relación con la adhesión celular. Se realizaron anodizados de Ti comercialmentepuro a distintos potenciales (5, 7, 10 y 15V) en un electrolito conteniendo HF/H3PO4,generando diferentes tamaños de nanotubos de dióxido de Ti (TiNT).La observación de las superficies por AFM mostró una marcada dependencia de laformación de nanotubos con el voltaje. Dichas muestras se analizaron con el softwareNanoscope Analysis 1.5 y se obtuvieron parámetros de rugosidad (Rq, Ra y%Diferencia de Área Superficial) de cada condición que permitieron caracterizar lasuperficie topográficamente observándose una tendencia de nanoestructuras másordenadas a potenciales intermedios.Por otra parte, se realizaron ensayos preliminares por duplicado del ángulo decontacto entre una gota de agua ultrapura (1μl) y las superficies a analizar. El controlde Ti pulido a espejo (Ti-c) mostró un ángulo de contacto de 69,65 y las condicionesde TiNT-5, 10, y 15V revelaron valores alrededor de los 37 aproximadamente. Adiferencia de ellas, la condición de TiNT-7V presentó un valor mucho menor (19,7)siendo por lo tanto la condición de mayor hidrofilicidad.Los ensayos de adhesión de células preosteoblásticas MC3T3-E1, también mostrarondiferencias de comportamiento entre las muestras al analizar los % Área Cubierta(%AC) por dichas células respecto de Ti-c. Los %AC de TiNT-5, 10 y 15V fueronestadísticamente inferiores respecto al control (p