BECAS
GONZALEZ Exequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del Ectoparasitismo de moscas del género Philornis sobre tres especies de paseriformes en talares del noreste de Buenos Aires
Autor/es:
GONZALEZ EXEQUIEL; JAUREGUI ADRIAN; MONTALTI DIEGO; SEGURA LUCIANO NOEL
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; 2019
Institución organizadora:
Aves Argentinas
Resumen:
Las larvas de la mayoría de las especies de moscas del género Philornis (Diptera: Muscidae) son parásitas de numerosas especies de aves, lo que produce efectos negativos en las mismas, incluyendo aumento en la mortalidad de los pichones y juveniles y menores tasas de crecimiento. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de ectoparasitismo y evaluar el efecto sobre la supervivencia de los pichones en tres especies de paseriformes: Tacuarita Azul (Polioptila dumicola), Churrinche (Pyrocephalus rubinus) y Naranjero (Pipraeidea bonariensis). Se buscaron y monitorearon nidos sistemáticamente durante 3 temporadas reproductivas (2015-2018) en talares del noreste de la provincia de Buenos Aires: 74 nidos de P. dumicola, 145 de P. rubinus y 27 de P. bonariensis. La prevalencia de parasitismo fue de 11,1%, 29% y 37%, respectivamente. Hubo una asociación positiva entre el momento de la temporada y la ocurrencia de parasitismo para las tres temporadas, con la mayor proporción de nidos parasitados en la segunda quincena de diciembre y primera de enero. En el 32,3% de los nidos infestados volantonearon todos los pichones, en el 60% todos los pichones murieron, y en el 7,7% restante algunos pichones murieron y otros volantonearon. La supervivencia de pichones fue menor en nidos parasitados (P. dumicola= 0,2 ± 0,11; P. rubinus = 0,3 ± 0,08; P. bonariensis 0,3 ± 0,15) que en nidos no parasitados (P. dumicola = 0,82 ± 0,05; P. rubinus = 0,69 ± 0,04; P. bonariensis 0,71 ± 0,11). En los nidos parasitados la supervivencia de pichones estuvo negativamente asociada con la intensidad de parasitismo ypositivamente con la latencia de parasitismo. Los resultados refuerzan el efecto perjudicial delectoparasitismo por moscas del género Philornis obtenidos por otros estudios en la región.