BECAS
NUÑEZ MarÍa Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
12 de octubre: Representaciones de la ?Diversidad Cultural?
Autor/es:
MARÍA LAURA NUÑEZ
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XVII Congreso internacional SAEL en línea; 2021
Institución organizadora:
Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos.
Resumen:
El decreto 1584/2010 emitido por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner modificó el nombre de la efeméride del 12 de octubre: reemplazó los nombres Día de la Raza o Día de la Hispanidad (vigentes hasta aquel momento de acuerdo a la ley 22.655) por el Día del respeto a la Diversidad Cultural. Según lo expresado en el Boletín Oficial, el cambio en la nominalización tenía como objetivo dotar ?a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de Derechos Humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos?. Ahora bien, ¿cuáles son las representaciones discursivas de la ?Diversidad Cultural? asociadas a la efeméride?Desde los Estudios Críticos del Discurso, buscamos acercarnos a algunas respuestas a partir del análisis de 32 entrevistas semiestructuradas realizadas en seis instituciones de la ciudad San Miguel de Tucumán durante el período de 2015-2018. Para ello, utilizamos la categoría de red léxica (Narvaja de Arnoux, 2008, pág. 49, 50)que nos permite visualizar los conceptos asociados al objeto ?diversidad cultural? y aproximarnos a los entramados lingüísticos, culturales y políticos que recorren el sistema educativo. De acuerdo a la tarea de recopilación de datos y codificación de la información obtenida, hemos podido encontrar algunos resultados preliminares: que la ?diversidad cultural? se asocia no sólo a las configuraciones identitarias y étnicas, sino también a la multiplicidad ideológica, sexual e, incluso, lingüística; que algunas representaciones se desvinculan del hecho histórico de 1492; y que ciertos grupos no se sienten representados por esa denominación y, por lo tanto, continúan sosteniendo otras denominaciones que pugnan por ser legitimadas (Día de la resistencia indígena, Día de Luto).