BECAS
LÓPEZ Priscila Damaris
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DE LA ULTRAESTRUCTURA FOLIAR DE SELAGINELLA (SELAGINELLACEAE-LYCOPHYTA)
Autor/es:
LÓPEZ PRISCILA DAMARIS; MARTÍNEZ OLGA GLADYS
Lugar:
Santa Cruz
Reunión:
Congreso; IV Congreso Boliviano de Botánica; 2019
Institución organizadora:
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Resumen:
El género Selaginella P. Beauv. tiene unas 800 especies de distribución cosmopolita, principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Se distinguen por la presencia de microfilos (láminas uninervadas) con lígula en la axila, y raíces sobre un eje denominado rizóforo. Son plantas de tamaño pequeño a mediano, terrestres, epipétricas, raro epífitas.En la Argentina crecen ocho especies, seis en el noroeste argentino; recientesexploraciones evidencian la necesidad de nuevas investigaciones para esta región. Por ello, se plantea evaluar el valor diagnóstico de la ultraestructura de microfilos y esporofilos,considerando a las especies que crecen en el bosque tucumano-boliviano de Argentina: Selaginella convoluta (Arn.) Spring, S. microphylla (Kunth) Spring, S. novae-hollandiae (Sw.) Spring y S. sulcata (Desv. ex Poir.) Spring ex Mart. El estudio se llevó a cabo conmicroscopía electrónica de barrido y microscopía de luz. Se analizaron ejemplarescolectados en la región que fueron depositados en el Herbario MCNS, y se revisaron las colecciones de dicho herbario. Los caracteres con valor diagnósticos son: forma y disposición de las ornamentaciones superficiales, disposición de los estomas y extremodistal de la lígula. Se registraron dos tipos de ornamentaciones, de forma cónica (papilas) y forma granular (mamilas). En todas las especies los márgenes de los microfilos presentan células lineares con papilas dispuestas en una o más hileras. En S. convoluta se identificóuna hilera de papilas en cada célula marginal, 10 a 14 hileras de estomas en la zona costaly lígula con extremo distal multilobular. S. microphylla se caracteriza por la presencia decélulas marginales con tres hileras de papilas, células con mamilas dispuestasirregularmente, y estomas dispersos en la superficie del microfilo. En S. novae-hollandiaese reconocen dos hileras de papilas en cada célula marginal y tres hileras de estomas enla zona costal de los microfilos; los esporofilos presentan proyecciones similares a dientesen el margen acroscópico con estomas submarginales y células mamiladas en el resto dela superficie. En S. sulcata la lígula posee extremo distal bilobular en los microfilos dorsales, trilobular en los microfilos laterales y obtuso en los esporofilos. Los resultados obtenidos indican que cada especie presenta un patrón de distribución deornamentaciones y proyecciones que la caracterizan, por lo tanto, la ultraestructura foliar constituye un buen carácter diagnóstico.