BECAS
BELKIN Alejandro Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
La huelga general de 1913: crisis económica, represión estatal y división del movimiento obrero
Autor/es:
BELKIN, ALEJANDRO MARCELO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; III JORNADAS INTERNACIONALES DE HISTORIA DE LOS/AS TRABAJADORES/AS Y LAS IZQUIERDAS; 2021
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI)
Resumen:
En la Argentina, en la primera década del siglo XX, se declararon nueve huelgas generales nacionales. En contraste con lo sucedido en el primer decenio, en la segunda década del siglo XX fueron declaradas apenas dos huelgas generales, en 1913 y 1919. El paro nacional, como forma de lucha habitual del movimiento obrero, despareció del horizonte político de las organizaciones gremiales. El período comprendido entre el Centenario y la primera presidencia de Yrigoyen representa una fase de transición en varios sentidos. A nivel de la estructura económica, del régimen político y de la orientación ideológica del movimiento obrero. En este artículo nos hemos propuesto analizar la olvidada huelga general de 1913, haciendo hincapié en las razones que la motivaron, las disputas dentro del movimiento obrero, sus alcances y consecuencias.