BECAS
CORTEZ Mayra Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTADO NUTRICIONAL Y ALIMENTOS DE ALTA DENSIDAD ENERGÉTICA: ESTUDIO DE BASE POBLACIONAL DE LA CIUDAD DE SAN LUIS, ARGENTINA
Autor/es:
LUNA FG; CALCAGNI MS; NICLIS C; ABALLAY LR; BARRERA FS; CORTEZ M; RAMÍREZ DC; GOMEZ MEJIBA SE
Reunión:
Jornada; I Jornada de Investigación e Intercambio en Salud.; 2017
Resumen:
Los patrones alimentarios en Argentina atraviesan un proceso de transición con un incremento en el consumo de alimentos de alta densidad energética (AADE). Este proceso, sumado al sedentarismo, sería responsable del aumento en la prevalencia de obesidad y otras enfermedades no-transmisibles. El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre el consumo de AADE y el estado nutricional de adultos del centro de la ciudad de San Luis, durante 2016-2017. Se realizó un estudio de base poblacional en vecindarios del centro de la ciudad de San Luis durante 2016-2017. Se entrevistó en su domicilio a 102 sujetos de 30 a 60 años, seleccionados por muestreo aleatorio simple de las manzanas del barrio Centro. Se evaluó el estado nutricional (Índice de Masa Corporal, criterio OMS) y se indagó sobre datos socio-demográficos, actividad física (cuestionario IPAQ, versión corta) e ingesta alimentaria (cuestionario de frecuencia alimentaria validado), para valorar el consumo promedio de AADE (g/día). Test T y Chi-cuadrado fueron usados para valorar diferencias por edad y sexo. Se ajustaron modelos de regresión logística múltiple incluyendo presencia/ausencia de sobrepeso (IMC>25) u obesidad (IMC>30) como variable respuesta, y como co-variables: ingesta de AADE, sexo, edad, valor energético total (VET) y nivel de actividad física. El 52% de los individuos presentó sobrepeso, y el 22%, obesidad, sin diferencias significativas entre sexos. La mayoría de los individuos eran sedentarios (52%). El VET promedio fue de 27681085 Kal/día y el consumo de AADE fue 385,7287,2 g/día, siendo este último similar entre sexos y más elevado en menores de 40 años (p=0,01). Se observó una asociación positiva de la edad con sobrepeso (OR 1,05 IC95% 1.03-1.09) y obesidad (OR 1,05 IC95% 1.02-1.08). Un VET mayor a 2600 kcal/día se asoció con la obesidad (OR 1,77 IC95% 1,03?4,98), sin embargo, no hubo asociación entre el consumo de AADE y el estado nutricional.La edad y una elevada ingesta energética se asociaron con la obesidad. El sedentarismo y el consumo de AADE fueron elevados, especialmente en adultos más jóvenes, hábitos que fomentarían el exceso de peso a través de los años.