BECAS
BUSTAMANTE Patricia Ayelen Del Carmen
congresos y reuniones científicas
Título:
Persistencias y emergencias de espacios colectivos de trabajo y formación frente a las transformaciones en tiempos pandémicos. Aportes al campo de la economía popular
Autor/es:
ZINGER, SABRINA; PATAGUA E. PATRICIA; BUSTAMANTE PATRICIA AYELEN DEL CARMEN
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; Pre-ASET Jujuy; 2021
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
Resumen:
En el marco del proyecto PISAC ?Trabajo, empleo e ingresos: desencuentros yoportunidades en argentina en tiempo de postpandemia? nos proponemos acercar elcomplejo analítico y categorial que, a nuestro entender, posibilita un abordaje dinámico,multidimensional y multitemporal de la relación trabajo y formación en experienciascolectivas de la economía popular. Entendiendo que éstas se proponen superar lasdesigualdades en los micro escenarios de cotidianeidad y en los márgenes territoriales,erigiéndose como intervenciones estratégicas para la reproducción y producción de unmodo de vida alternativo a los modelos neoliberales hegemónicos.Esta presentación tiene el propósito de aportar a la estrategia cualitativa diseñada para elproyecto mencionado, específicamente al ámbito de la educación, y la economíapopular, social y solidaria, cuyo interés se centra en el estudio de las experiencias deorganización y de su educación (trayectorias y capacitaciones), indicando que ambaspueden desempeñar un papel estratégico y relevante para mitigar las desigualdades.Nuestro aporte proviene del campo de las pedagogías críticas Latinoamericanas, cuyoénfasis en el poder indica la politización de la pedagogía y la pedagogización de lopolítico. En esta línea afirmamos que todo espacio educativo produce cultura ysubjetividad, presentándose como alternativo, cuando logran incidir en las estructurasque sostienen la explotación, la dominación y la desposesión. Más específicamentedicho campo viene señalando la importancia de identificar al trabajo como principioformativo y junto a ello dilucidar las prácticas y sentidos que construyen los/astrabajadores/as colectivizados/as de la economía popular.