BECAS
BENCHARSKI Constanza
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de la micro-XRF en el estudio del efecto una dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados sobre tumores mamarios
Autor/es:
CONSTANZA BENCHARSKI; DANIELA ALEJANDRA RIEGO; GISELE EVANGELINA FALCHINI; ROBERTO DANIEL PEREZ
Reunión:
Jornada; XXII Jornada de Investigación Científica; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas - UNC
Resumen:
Existe una gran variedad de alimentos que se destacan por poseer compuestos bioactivos que alteran el metabolismo del tejido tumoral limitando o impidiendo su crecimiento. Recientemente han recibido particular atención los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs). Diversas investigaciones abordaron su rol en la inflamación, proliferación de células, angiogénesis y apoptosis en el cáncer mamario (Saini y Keum, 2018).El objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodología para la determinación de la concentración local de calcio, zinc, hierro, azufre, manganeso y cobre en adenocarcinomas murinos por Micro Fluorescencia de Rayos X (Micro-XRF) con radiación de sincrotrón para estudiar el efecto de dietas de PUFAs w-3 y w-6 para el diagnóstico temprano del cáncer de mama. Las muestras se extrajeron de ratones expuestos previamente a 2 dietas diferentes a base de chía (fuente de w3), cártamo (fuente de w6) y un grupo de control. Para realizar el análisis de micro-XRF las muestras se cortaron a 30 µm utilizando un micrótomo y se pegaron sobre una película Kapton de 8 µm (Chemplex Inc.) con una solución acuosa de PVA de alta pureza (SigmaAldrich).Para interpretar los resultados obtenidos en base a los mecanismos probables de influencia de los ácidos grasos poliinsaturados sobre el metabolismo tumoral se utilizó Análisis bidimensional por Componente Principales (PCA) para estudiar las correlaciones espaciales de los elementos Ca, Zn, Fe, Cu, Mn y S en los tres grupos de muestras. Esta técnica de análisis estadístico multivariante no causa ninguna pérdida de información, sino que aporta una nueva visión de los datos originales.A partir de los datos obtenidos se observó una fuerte correlación entre Ca y Zn y un aumento de estos elementos en regiones con alto metabolismo celular para el grupo w3.