BECAS
ORTIZ Ramiro NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Avance de la frontera agrícola y sus efectos sobre la reproducción en Caiman latirostris
Autor/es:
ORTIZ RAMIRO NICOLAS
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; Encuentro Jovenes Investigadores; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
En nuestro país existen diferentes proyectos de manejo de vida silvestre que contribuyen a la conservación y recuperación de especies y hábitats a través de estudios biológicos y gestiones tanto comerciales como administrativas que representan importantes beneficios para los pobladores locales (Ramadori, 2006). Entre esos programas de manejo podemos encontrar al Proyecto Yacaré para la conservación del yacaré overo (Caiman latirostris). Este se basa en la técnica de rancheo que consiste en la cosecha de huevos en la naturaleza, su incubación artificial y crianza en condiciones controladas (Larriera & Imhof, 2006). Gracias al proyecto esta especie se encuentra dentro de la categoría No amenazado, con poblaciones abundantes, habiendo recuperado sus distribuciones geográficas históricas (Prado et al., 2012). Sin embargo, debido al avance de la frontera agrícola que se viene produciendo en los últimos 30 años, la distribución de esta especie ha quedado en cercanías a tierras de cultivo. Estas zonas agrícolas hacen uso de plaguicidas para incrementar el rendimiento de sus cultivos; sin embargo, el uso excesivo de estas sustancias genera un estrés ambiental capaz de provocar alteraciones en las capacidades reproductivas de los organismos (Donald, 2004; Ortega-Andeane, 2005; Peruzzo et al., 2008). Hasta el momento, no son abundantes los antecedentes sobre los efectos en el desempeño reproductivo de los caimanes que residen y nidifican en ambientes perturbados, es decir, cercanos a cultivos; en comparación con los no perturbados, es decir, con ninguna interferencia antrópica (Villamarín et al., 2011). Por ello, este trabajo tiene como objetivo analizar los datos recolectados durante dos temporadas de cosecha de nidos de yacaré overo (Caiman latirostris) para evaluar distintos parámetros reproductivos en ambientes que han sufrido algún grado de modificación por actividades agrícolas respecto de áreas alejadas de los mismos.