BECAS
BARRIOS MONTIVERO Alexis Emanuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes al conocimiento de escorpiones, pseudoescorpiones, solífugos y opiliones (Arachnida) en el departamento Ambato, provincia de Catamarca, Argentina
Autor/es:
BARRIOS MONTIVERO ALEXIS EMANUEL; MORALES FRANCO LUIS; SALAS LILIANA BEATRIZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; 2020
Institución organizadora:
Museo Argentino de Ciencias Naturales
Resumen:
Aportes al conocimiento de escorpiones, pseudoescorpiones, solífugos y opiliones(Arachnida) en el departamento Ambato, provincia de Catamarca, ArgentinaAlexis E. Barrios Montivero*. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) Universidad Nacional deCatamarca (UNCA), Argentina, alexisbarrios305@gmail.comFranco L. Morales, FACEN-UNCA, Argentina, frankomorales017@gmail.comLiliana B. Salas, Centro de Biodiversidad, FACEN_UNCA, Argentina, lbsalas@exactas.unca.edu.arEntre los quelicerados terrestres, los escorpiones, pseudoescorpiones, solífugos y opilionesson poco conocidos para la provincia de Catamarca y menos conocidos en relación a sudistribución según ecorregiones. El objetivo de este trabajo es realizar un aporte alconocimiento de la diversidad y distribución de escorpiones, pseudoescorpiones, solífugos yopiliones (Arachnida) en dos localidades del departamento Ambato, asociados a laecorregión de Chaco Serrano. El material biológico se recolectó en ?La Puerta?(28°11´17,07"S-65°47´32.82"O; 910 msnm) y ?El Rodeo? (28°12´13,66"S-65°52´08,43"O;1.255 msnm). En cada localidad se seleccionó un ambiente correspondiente a la ecorregiónde Chaco serrano en buen estado de conservación. Para el muestreo se trazaron dostransectas: una con orientación norte-sur y otra con orientación este-oeste, de 50 m delargo por 2 m de ancho, sobre las cuales se colocaron 10 trampas de caída con solución deetilenglico (1:9) como conservante. Las trampas permanecieron activas por 28 días,renovadas cada siete días. Además, se realizó muestreo manual activo durante la noche conutilización de luz UV. Los organismos fueron determinados hasta el taxón más bajo posiblede discernir. Como medidas de diversidad se obtuvieron: abundancia, composiciónporcentual, riqueza faunística e índice de diversidad Shannon-Wiener (H?). En ?La Puerta? serecolectaron 138 individuos, de los cuales, escorpiones representó el 71,01 %, con cuatrogéneros y una especie; pseudoescorpiones, el 21,74 %, con tres especies y una familia y,solífugos aportó el 7,25 %, con una familia reportada. El valor del índice H? fue 2,05. En ?ElRodeo? se recolectaron 54 individuos, de los cuales pseudoescorpiones representó el 24,07%, con una familia y una especie; opiliones, el 75,93 %, con dos géneros y una especieregistradas. El valor del índice H? fue 1,69. Los pseudoescorpiones se recolectaron en ambaslocalidades, aunque la riqueza faunística fue mayor en ?La Puerta?. Escorpiones y solífugosintegraron la muestra de ?La Puerta?. Opiliones solo se recolectaron en ?El Rodeo?. Seconcluye que los órdenes de Arachnida relevados están bien representados en laslocalidades muestreadas y se aportan nuevos datos de diversidad y distribución, asociados ala ecorregión de Chaco serrano.Palabras clave: Órdenes de Arachnida-Diversidad-Distribución-Chaco serrano