BECAS
ALISCIONI Nayla LujÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia ecosistémica de las plantas suculentas, una revisión global
Autor/es:
ALISCIONI, NL; DELBÓN, NE; GURVICH, DE
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ecología
Resumen:
La suculencia es una adaptación muy exitosa que ha evolucionado de manera independiente en muchos grupos. Existen alrededor de 12.500 especies, muchas en riesgo de extinción. El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión bibliográfica de la importancia ecosistémica en este grupo. Se realizó una búsqueda bibliográfica en Google Scholar y Scopus con el fin de encontrar artículos que evaluaran el impacto sobre procesos ecosistémicos. Se sistematizó toda la información teniendo en cuenta especie estudiada, su distribución geográfica, forma de vida y tipo de efecto. Se encontraron 26 artículos publicados de los cuales el 85% probaron una función. El 50% fueron realizados en América del Norte, seguido por África (31%). Los efectos de la familia Cactaceae sobre los ecosistemas han sido abordados en 62% de los artículos, 12% Asparagaceae, 8% Didiereaceae y 4% Aizoaceae y Xanthorrhoeaceae. Se analizaron un total de 16 especies, el 50% corresponden a cactus columnares, 13% a cactus globosos y arbustos, y 6% a cactus opuntioides y cilíndricos, arbustos en roseta y árboles. Las plantas suculentas poseen efectos sobre las dinámicas tróficas (22% de los artículos), hídricas (3%), del suelo (32%) y de regeneración (10%), polinización (10%), efecto nodriza (10%), estructura comunitaria (7%), bienes y servicios (3%) y banco de semillas (3%). Se analizaron 16 artículos relacionados a invasiones; los cactus del género Opuntia fueron los más estudiados por su potencial de invasión. Existe un sesgo hacia estudios realizados en Cactaceae, que representan solo un 15 % de la riqueza de este grupo.