BECAS
COSTAS Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Debates estudiantiles: investigaciones en curso
Autor/es:
SILVINA DOUGLAS; CECILIA COSTAS
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XVII CONGRESO SAEL I CONGRESO INTERNACIONAL SAEL EN LÍNEA; 2021
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE ESTUDIOS LINGUISTICOS
Resumen:
En esta investigación trabajamos con el género debates estudiantiles, un género textual que, caracterizado desde la perspectiva de una conversación coloquial, se identifica con su inmediatez comunicativa, porque se trata de una comunicación cara a cara; aunque presenta un alto grado de determinación en cuanto al tema y la toma de turnos, hecho que lo distancia de la conversación coloquial. El escenario de los debates implica cierto nivel de formalidad, por lo que se definen en una instancia intermedia entre la inmediatez y la distancia comunicativa.La hipótesis de la investigación sostiene, en consonancia con los postulados pioneros de Briz (1995) y Oesterreicher (1997), que el discurso oral es un proceso interactivo precario, constituyente de intersubjetividad y de sociabilidad y que convoca una interacción comunicativa en la que está presente el juego de imágenes. Esta base común para los géneros orales, asume una particularidad en el caso de la oralidad académica: su función epistémica.Los estudios del registro oral desafían el trabajo de recolección de corpus (grabaciones y transcripciones), que nos contacta con estudios sincrónicos de variedades diatópicas, diastráticas, diafásicas y con registros coloquiales y académicos.En los debates se describe cómo incide la función retórica y pragmática de los atenuantes en el marco cultural de interacción de una comunidad de práctica disciplinar (Wenger, 2001).La atenuación es una categoría pragmática que actúa como una estrategia reductora de la fuerza ilocutiva de los actos comunicativos, motivada por necesidades de imagen en los participantes (Caffi, 1999, 2007; Briz 2003, 2005, 2007; Briz & Albelda 2013). Esta forma lingüística, adquiere, sin embargo, diferentes funciones comunicativas, según los géneros, según el contexto interactivo concreto en el que se selecciona la estrategia, según códigos socioculturalmente definidos que tienen que ver con la definición de imagen, con los roles, con todo el juego interactivo en relación con la prevención, reparación, negociación de posibles actos amenazadores de imagen; o con la propia negociación del significado: los grados de responsabilidad que el enunciador asume sobre lo dicho, la mayor dirección o indirección de sus actos de habla, la acotación de los puntos de vista a la propia persona, entre otros.