BECAS
COSTAS Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
LAS HUELLAS DE LA SEMIOSIS SOCIAL EN LA CUMBIA VILLERA.
Autor/es:
CECILIA COSTAS; SOLANA FERNANDEZ; ANA LUCÍA JOYA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III JORNADAS DE JÓVENES LINGÜISTAS; 2017
Institución organizadora:
Estudiantes de Letras de UBA
Resumen:
Cuando hablamos de discurso nos referimos esencialmente a una práctica social, entendida como un producto o resultado de condiciones espacio-temporales determinadas; es decir, una configuración de sentido que puede encontrarse en cualquier soporte material. En este sentido, Eliseo Verón (1993) desarrolla su teoría de la discursividad dentro de lo que denomina semiosis social. Esta involucra a todos los procesos de producción de sentido que necesita todo fenómeno social para adquirir significado: ?Resulta evidente que, desde el punto de vista del análisis del sentido, el punto de partida solo puede ser el sentido producido. El acceso a la red semiótica siempre implica un trabajo de análisis que opera sobre fragmentos extraídos del proceso semiótico, es decir, sobre una cristalización (resultado de la intervención del análisis) de las tres posiciones funcionales (operaciones ? discurso ? representaciones). Se trabaja así sobre estados, que solo son pequeños pedazos del tejido de la semiosis que la fragmentación efectuada transforma en productos. La posibilidad de todo análisis del sentido descansa sobre la hipótesis según la cual el sistema productivo deja huellas en los productos y que el primero puede ser (fragmentariamente) reconstruido a partir de una manipulación de los segundos. Dicho de otro modo: analizando productos, apuntamos a procesos. (Verón: 124) A partir del análisis de las ?huellas? (marcas visibles en la materia significante) de un discurso, podemos acceder a ?las determinaciones que restringen su generación? y a aquellas que limitan su recepción, es decir, las condiciones de producción y reconocimiento respectivamente (1993:126-127). Cabe destacar que ambas se inscriben dentro de una red semiósica infinita ya que ?toda producción de sentido es necesariamente social? y ?todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de sentido?. Desde esta perspectiva, consideramos a la cumbia villera, como un discurso social, es por esto que, pretendemos desde este trabajo, en una primera etapa, identificar las huellas presentes en la canción ?Industria Argentina? del grupo Damas Gratis con el objetivo de reconocer los discursos que la configuraron, es decir, sus condiciones de producción. Las bases contextuales que dan cuenta del discurso político, histórico y económico que condicionaron la producción de la canción están vinculados con la crisis producida a fines del año 2001 en nuestro país, durante el fin del período presidencial de Fernando de la Rúa (1999 ? 2001) que se produjo debido a una fallida política de conservación de la Ley de Convertibilidad (legislación proveniente de gobiernos anteriores, que no logró perpetuarse debido a que las condiciones iniciales de implementación no eran las mismas). Dicha ley terminó en un colapso del sistema bancario que llevó al presidente a aplicar una de las medidas más controversiales en materia económica de la historia argentina, el denominado ?corralito?. Este consistió esencialmente en la restricción de retiros de depósitos bancarios para contrarrestar la fuga de capitales que se estaba llevando a cabo. Esta situación desató una crisis en todos los aspectos de la sociedad que convulsionó a los ciudadanos argentinos: piquetes, despidos y cinco sucesiones presidenciales caóticas caracterizaron la atmósfera de una Nación en crisis. Estos acontecimiento a su vez originaron el discurso social que se puede denominar ?que se vayan todos?, lema popular, reconocido aún en la actualidad, que se propagó entre los ciudadanos a partir de las sucesivas marchas y cacerolazos llevados a cabo, difundido en gran medida por los medios de comunicaciónPosteriormente, en una segunda instancia, nos proponemos analizar las condiciones de reconocimiento a partir de comentarios que hicieron usuarios de la plataforma virtual YouTube en los periodos 2013 - 2016, seleccionados en los tres videos con mayor número de visitas correspondientes a este tema musical. En ellos, nuevamente desde las marcas lingüísticas, observamos los interpretantes que se generan en esta instancia de reconocimiento. Como criterio de selección optamos por aquellos comentarios de temática política.Desde el corpus analizado, coincidiendo con Verón podríamos sostener que las huellas recuperadas de este producto analizado hacen posible la delimitación de los procesos de la semiosis que dieron origen a este fragmento. A partir de las marcas lingüísticas hemos podido comprobar que en este caso los entramados políticos, económicos, sociales y esencialmente ideológicos, son los que dieron origen a esta canción acordes a las vivencias de la crisis del 2001, en cuanto a condiciones productivas. De esta manera, como Verón manifiesta, se produce ?la construcción social de lo real? (1994:126.). A su vez el discurso, en el fluir de la semiosis se va resignificando y reconociendo en diferentes momentos históricos lo que le permite una reactualización y reinterpretación constante en cuanto al sentido. De esta manera podemos observar cómo se establece una relación entre la canción destinada en principio a la crisis producida en el 2001 con la realidad política actual (ya sea de manera positiva o negativa) creando nuevos interpretantes en una semiosis social ilimitada. En el presente de enunciación de los comentarios la responsabilidad social y política del país recae en distintos actores (Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Mauricio Macri, entre otros) respondiendo a las distintas ideologías de los comentaristas. Por esto consideramos provechosa esta plataforma virtual debido a la pluralidad de voces que hallamos en ella gracias a su alcance a nivel social. De esta manera podemos observar como a partir del estudio de un producto determinado, en este caso particular la canción ?Industria Argentina? de Damas Gratis, existen condiciones de producción determinantes. A su vez, en el proceso de la semiosis social, este fragmento es reinterpretado constantemente lo que le permite asumir nuevos significados: de este modo intervienen nuevamente diversos discursos. En toda la instancia de reconocimiento se observa que los usuarios se posicionan partidariamente y es lo primero que entra en discusión en ellos. Por consiguiente cuando hablamos de que los usuarios apelan a la realidad política actual desde esta canción, que habla de un momento de la historia argentina, se evidencia el funcionamiento de la semiosis ilimitada y los discursos se resignifican a partir de otros y de las nuevas interpretaciones de la realidad en un constante fluir de lo social.