BECAS
COSTAS Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
El discurso argumentativo en la escuela secundaria
Autor/es:
CECILIA COSTAS; PATRICIO SCHIFITTO
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; VIII JORNADA ESTUDIANTIL "EL ARTE DEL DISCURSO: EL UNIVERSO DE LAS LETRAS"; 2012
Institución organizadora:
Cátedra Taller de Comprensión y producción textual
Resumen:
Este estudio forma parte de un trabajo de investigación en el marco de la temática del discurso argumentativo en la escuela secundaria. Se procura en el presente trabajo estudiar las prácticas argumentativas en la educación secundaria, abordando el tema desde una modalidad descriptiva y experimental. Se considera que la enseñanza de este género no se realiza estableciéndose relaciones pertinentes entre los contenidos teóricos expuestos y las manifestaciones de la praxis.Para hacer referencia a los antecedentes de la investigación se reconoce la existencia de estudios que indagan en la importancia de la enseñanza del discurso argumentativo como ejercitación que aspira a la adquisición de competencias comunicativas (Dolz 1994; Perelman, 1996) Sin embargo, se plantea como espacio de vacancia la ausencia de estudios que proyecten metodologías de aplicación apropiadas para cumplir con los objetivos de esta enseñanza. En consecuencia, se presenta esta propuesta como una alternativa que perfila la comprensión y la producción de los textos de trama argumentativa a partir de reflexiones sobre temas polémicos de actualidad.Para defender este trabajo, se empleará un marco teórico compuesto principalmente por estudios realizados por las siguientes corrientes lingüísticas del discurso: Retórica (Perelman, 1958) y Pragma-dialéctica (Van Eemeren; 2002, 2006). Desde una perspectiva metodológica, se pretende poner en juego las capacidades argumentativas de los estudiantes a partir del análisis y la crítica, el debate y la producción de ejemplares textuales. Estas actividades tendrán lugar en una escuela secundaria, con jóvenes de 16 años. Las mismas consisten en encuentros planificados, cuyo eje temático reside en analizar el impacto del voto adolescente en la Argentina. Dichas experiencias prácticas producirán el corpus de esta investigación. Se procura demostrar la presencia de las prácticas argumentativas como estrategias que intervienen e interactúan en la comunicación social.