BECAS
BARDI Juan Bautista
congresos y reuniones científicas
Título:
Jenofonte y el "estado de excepción": El gobernante ante la ruptura de la normalidad
Autor/es:
JUAN BAUTISTA BARDI
Lugar:
Santa Rosa, La Pampa
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Derecho; 2020
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Ecónomicas y Jurídicas, Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
Posiblemente haya sido Jenofonte el teórico de antigüedad que más ha teorizado sobre la naturaleza y funcionamiento de los gobiernos unipersonales. Frente a los habituales enfoques que distinguían la "tiranía" del "reinado" en base a la psicología del gobernante o la forma en la que accedió al poder, el filósofo ateniense propondrá un esquema sumamente complejo, fundado en su vínculo con la legalidad, legitimidad y la justicia. Pero la mayor innovación, fundada en su habitual pragmatismo, implicó abandonar la idea de que "reinado" y "tiranía" eran compartimentos estancos, proponiendo una dinámica casi pendular entre ambos. Jenofonte reconoce que situaciones excepcionales bien pueden alterar el contexto de desenvolvimiento "normal" del buen gobernante. Si Ciro el Grande, paradigma del monarca jenofonteo, es descripto como "ley viviente" (Cyr. VIII.1.22), bien pueda deberse a que el buen gobernante es aquel capaz de decidir el quiebre, suspensión, restructuración y reimplantación de la ley, cuando de eso dependa la misma subsistencia del gobierno, habilitándolo a adoptar medidas propias de un tirano. Pero ¿Qué es lo que motiva este "estado de excepción" en Jenofonte? La aparición de un enemigo, más no cualquier enemigo, sino uno irreductible mediante el convencimiento. Sobre este no regirá la ley vigente en situaciones de normalidad, sino que se abre un ámbito indeterminado en donde todo estaría justificado en pos de eliminar el elemento disruptivo y así retornar a la estabilidad en donde el imperio de la ley normal vuelva a reinar. Jenofonte, irónicamente hablará de "normas contra los enemigos" (Cyr. I. 6. 34). Pero sería un error creer que dicha situación extrema solo tiene efectos sobre quien pone en jaque al gobierno. Las repercusiones también se darán hacia el interior de este, posibilitando incluso la modificación de las leyes más fundamentales de una determinada sociedad.