BECAS
GRANA Nazarena Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
LA REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS DE DESASTRES EN DESTINOS TURÍSTICOS COSTEROS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. ABORDAJE METODOLÓGICO
Autor/es:
PUCCIO HILDA; GRANA NAZARENA; ADANIYA, SEBASTIAN; MARSHALL, GEORGINA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Encuentro; E-ICES 12. 12° Encuentro Internacional Ciencias de la Tierra; 2017
Resumen:
Los efectos visibles del cambio climático son: variación en los patrones de lluvia,variación en los patrones de temperatura, acompañados por la intensificación de los eventos extremos, tales como los fuertes vientos con dirección SE/ NO que entran desde el océano Atlántico al continente. Usualmente los vientos vienen acompañados de lluvias, y mareas oceánicas. Como consecuencia de ello los destinos turísticos costeros de la provincia de Buenos Aires son afectados por la variación del NMM Nivel Medio del Mar significando una pérdida total o parcial de un territorio ya que se produce la inundación de tierras bajas y humedales y la erosión de playas y acantilados. Lo cual constituiría no solo un problema geomorfológico, sino también problemas de tipo socioeconómico. Ante la irreversibilidad del impacto de los eventos climáticos, la gestión territorial de los desastres, requiere información pertinente sobre las amenazas en tal territorio como así también información acerca de la vulnerabilidad social y cultural de las poblaciones allí radicadas. Igualmente sobre la vulnerabilidad material y tecnológicade los recursos, atractivos y soportes turísticos. En esa línea el presente informe tiene como objetivo diseñar estrategias metodológicas para recabar, sistematizar, y evaluar la información requerida. Para ello se diseñaron instrumentos de observación de fuentes secundarias y primarias, los cuales fueron puestos a prueba en los destinos turísticos de Necochea y Pinamar. El diseño de los instrumentos tantode observación como los de evaluación responde a la perspectiva teórica metodológica de la Teoría Social del Riesgo desarrollada por los expertos de la RED Red de Estudios Sociales de Prevención de Desastres en América Latina.Los resultados sistematizados de las observaciones son insumos para la gestiónde adaptación de los destinos costeros frente al cambio climático