BECAS
BURATOVICH Paula Luciana
congresos y reuniones científicas
Título:
Lengua nacional, relaciones interculturales y migración externa. Representaciones sociales de docentes y directivos del AMBA
Autor/es:
PAULA LUCIANA BURATOVICH
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Taller; II Jornadas - Taller: Interculturalidad, Movilidades y Lenguas; 2021
Institución organizadora:
Área de Estudios Latinoamericanos de la FLACSO Argentina
Resumen:
El universo de lo que llamamos identidad nacional está compuesto por elementos múltiples y dinámicos que tornan su definición siempre provisoria y, de algún modo, inasible. No obstante esta complejidad, la lengua nacional persiste como uno de sus aspectos ineludibles en tanto código común que ofrece una ilusión de unión y continuidad entre los connacionales y, en consecuencia, de distinción con aquellos que no lo comparten. Como ha señalado Balibar (1988), constituye un modo hegemónico de etnicidad ficticia, "de arraigar las poblaciones históricas en un hecho de la «naturaleza» [y de] superar su contingencia" (p. 150). Sin embargo, las retóricas actuales acerca de la diversidad que circulan fundamentalmente en la escuela plantean ciertas diferencias con aquella impronta asimilacionista fundacional de los vínculos interculturales en la Argentina y proponen la inclusión a partir de la diferencia reconociendo, incluso, el caracter conflictivo de las relaciones interculturales y su potencialidad como (re)productoras de asimetrías. La intención de este trabajo, que se enmarca en una tesis de Maestría, es caracterizar el modo en que la lengua nacional se presenta en las representaciones sociales de docentes y directivos del AMBA recorriendo las tensiones que existen entre estas dos lógicas. Por un lado, aquella que considera que la asimilación de la lengua por parte del migrante externo es condición necesaria (aunque no suficiente) para lograr su admisión a la comunidad nacional; y por otro, la que intenta superar un modo histórico de gestión de la diversidad que adjudica a la escuela la función de conservación del idioma patrio y asocia su falta a una carencia.