BECAS
BORRASTERO MatÍas Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
La enseñanza de la filosofía tematizada: la construcción del vínculo entre sujetos y saberes.
Autor/es:
BORRASTERO, MATÍAS ALEJANDRO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Jóvenes Investigadores de la FFyH, UNC.; 2018
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones ''María Salemen de Burnichón'' - Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC.
Resumen:
Jacques Rancière en El espectador emancipado (2017: 14) afirma que el teatro ??se propone enseñar a sus ?pasivos- espectadores los medios para cesar de ser espectadores y convertirse en agentes de una práctica colectiva??. Un señalamiento que, podemos preguntarnos, ¿no es también válido respecto de la enseñanza ?y en particular, de la enseñanza de la filosofía? Es decir, ¿no es también la enseñanza de la filosofía una práctica social que se propone formar sujetos críticos, protagonistas, agentes, pero a costa de su ??sujeción?? a determinadas relaciones entre los cuerpos y los saberes?Partiendo de la convicción pedagógica de que la forma también es contenido, en la presente ponencia trataré de realizar una aproximación en torno a las dimensiones política y estética que se juegan en los contenidos que se proponen y en los modos en que se procura establecer vínculos entre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la filosofía. Tratando de ofrecer una respuesta a las cuestiones que nos convocan en estas P.J.J.I (1), me propongo recuperar algunos interrogantes de mi trayectoria como estudiante avanzado, profesor adscripto del Área Filosofía del Seminario-Taller de PyR.D (2) y docente del nivel secundario, proponiendo una retroalimentación entre ambas prácticas: docencia e investigación.(1) Primeras Jornadas de Jóvenes Investigador*s de la FFyH.(2) Seminario-Taller de Práctica y Residencia Docente ? área Filosofía ? FFyH - UNC.