BECAS
CATHCARTH Marilina
congresos y reuniones científicas
Título:
Retención del antiescaldante difenilamina en una columna de lecho fijo de arcilla
Autor/es:
CATHCARTH, MARILINA; LEGARTO, CELESTE; LOMBARDI, M. BÁRBARA
Lugar:
Nequén
Reunión:
Simposio; 3º Simposio sobre Adsorción, Adsorbentes y sus Aplicaciones; 2018
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE (UNCOMA), INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN INGENIERIA DE PROCESOS, BIOTECNOLOGIA Y ENERGIAS ALTERNATIVAS (PROBIEN) y CENTRO DE INVESTIGACIONES EN TOXICOLOGIA AMBIENTAL Y AGROBIOTECNOLOGIA DEL COMAHUE (CITAAC)
Resumen:
En el marco del proyecto de revalorización y aplicación tecnológica de minerales no metalíferos y rocas de aplicación de la provincia de Buenos Aires se caracterizó la muestra de arcilla (AAL), provista por el grupo de geología del CETMIC con el objetivo de evaluar su posible uso como relleno de columnas de lecho fijo.Las técnicas utilizadas para la caracterización mineralógica fueron la difracción de rayos X y el análisis químico.La evaluación como adsorbente se realizó mediante la operación en continuo o por columnas.Se eligió como adsorbato un antiescaldante como la difenilamina nombre IUPAC n-fenilbencenamina (numero CAS es 122-39-4), dado que en numerosos efluentes acuosos agroindustriales se encuentra en concentraciones significativas (40-170 ppm) además de ?ennegrecer? los canales y cursos de agua por donde circula. Este fenómeno es debido a la reacción de oxidación que presenta en contacto con el oxígeno ambiental y dentro de los agroquímicos de uso habitual lo vuelve particularmente indeseable.La cuantificación de la adsorción/retención de la molécula de trabajo (antiescaldante difenilamina) se realizó por espectroscopía UV-visible, y también se utilizaron como técnicas complementarias para la evaluación de la retención, el análisis térmico diferencial y la difracción de rayos X.Para la operación en continuo, se trabajó con columnas de lecho fijo rellenas con la arcilla AAL, donde se probaron diferentes granulometrías, volúmenes de lecho fijo, se varió el caudal entre 1 a 3,5 ml/min y las concentraciones de flujo a 30, 50 y 100 ppm.Se graficaron, analizaron y modelaron las curvas de rupturas correspondientes a cada caso.Del análisis de los resultados obtenidos, se concluye que el mineral arcilloso puede utilizarse como relleno en las columnas de trabajo con una masa de aproximadamente 3,7 g con una granulometría acotada #-30/+40 y un caudal de 1 ml/min que es el más bajo ensayado obteniendo los mejores resultados de retención para las distintas concentraciones eluídas.