PERSONAL DE APOYO
CACERES Antonio De La Cruz
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la fauna parásita del dorado (Salminus brasiliensis) en el río Paraná en cercanía de la represa hidroeléctrica Yacyretá y su importancia como bioindicador
Autor/es:
CÁCERES, ANTONIO C.; ROUX, JUAN P.
Lugar:
Curitiba
Reunión:
Jornada; XX Jornada de Jovens Pesquisadores da AUGM; 2012
Resumen:
En los últimos años, iniciaron Estudios de la fauna parasitaria de peces con el objetivo m de potencia Hallar la interrelación entre la presencia, abundancia y especificidad de los parásitos de la especie Y Que hijo peces afectados, teniendo en cuenta: Además La Manera En Que los parásitos pueden utilizarse como indicadores de Calidad y salud ambiental. Dentro de ellos peces Alcalde importancia de la región nuestra, el dorado(Salminus brasiliensis) aparece como su insignia mal, consideró mala clase buscada por su pesca deportiva, al Tiempo Que Fue declarado pez Interés nacionales. Si el cable LLEVO El Presente estudio evaluar v La fauna parasitaria del dorado, correlacionarlos con los resultados obtenidos Ambientales factores evaluar v Y Si ESTOS podrian ser utilizado como una indicación de la digital Calidad y salud ambiental. Si han de la sostuvo muestreos mensuales desde enero de 2011 y diciembre del Año Hasta Mismo, en los sitios (Ituzaingo e Ita Ibaté) durante 24 horas. Si el clima y registraron Datos de Agua de Calidad y se tomaron Muestras y escalas de los otolitos a la determinacion de la Edad. De un total de 12 Campañas de muestreos si obtuvieron 102 Dorado, 70 de ellos presentaron Cuales Argúlidos ectoparásitos, endoparásitos 72 en la vesícula biliarProsthenhystera sobrepeso (obesidad p) y 49 con los dos tipos de parásitos. Las edades obtenidas de las escamas de los otolitos Y variaron entre los individuos que presentaron menos de Año de las Naciones Unidas, Hasta Mas de 7 años. El dorado peso de ellos capturados en diversos mínimo de 196 gramos Una un máximo Una de 10500 gramos. La Longitud Estándar oscilan entre 23,8 cm y 75,0 cm. El 56,86% de los Peces fuerón hembras y El resto de 43.14 varones. Si identificaron 276 Argúlidos, 275 del sexo y Dolops spp 1 del género Argulus sp, que se encuentra en ellos Gill y Entre los arcos branquiales, tanto del lado direction derecho como del izquierdo Lado externo en su región interna y del opérculo, la boca región Y también Testa del sobre diferentes partes. La cara interna FUE La Región del opérculo parasitada mala frecuentemente, Donde el tipo de lesión consistió en zonas microhemorragias causadas por el aparato vestibular el del parásito. El dorado malas parasitados Presento 30 Argúlidos y Varios individuos presentaron uno solo. FUE La Media 3.94. RESPECTO estafar a los endoparásitos si colectaron un total de 127 P. obesos situada en la vesícula biliar de los Peces. En el Pez mal parasitados al encuentro de la ONU máximo de 5 ejemplares, MIENTRAS Que El menos parasitados Presento uno solo. El Promedio FUE 1,76. El analisis por el sitio de muestreo Arrojo ellos Siguientes promedios , : Ituzaingó: argúlidos 3.08, P. 1.89 obesos. Ita Ibaté: Argúlidos 8.08, P. 1.41 obesos. La prevalencia global de Argúlidos FUE del 68,68%, La endoparásitos Y del 70,58%. En Ituzaingó, la prevalencia de Argúlidos FUE del 69,04% y 70,23% para los endoparásitos. prevalencia en La Ita Ibaté para ectoparásitos FUE 66,66% y 72,22% para P. obesos. El Análisis Estadístico permitio determinar que estas diferencias entre muestreo estimado de sitios en were estadísticamente significativa (p> 0,05). Si concluye que debía resultados obtenidos en ellos es Posible utilizar al Dorado ya ESTOS grupos de parásitos como modelo de Calidad y los indicadores ambientales de Salud en la zona de muestreos. En Cuanto al ciclo de vida de P. obesa si concluye que parasitación Ocurre DENTRO DEL imprimación Año vida del Pez, CUANDO ESTOS ejemplares Habitan ambientes acuáticos del valle de inundación, por lo tanto, seria Necesario realizar muestreos contenido estomacal durante esta etapa de la vida que se correlaciona con el ciclo de vida DICHO del parásito.