BECAS
LÓPEZ Morena
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la percepción musical en la modulación de la memoria episódica
Autor/es:
LÓPEZ, MORENA; JUSTEL, NADIA ; DÍAZ ABRAHAM, VERÓNIKA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva 18° Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría XI Congreso Argentino de Psicogeriatría 8° Jornada de Investigación y Nuevas Estrategias en Enfermedad de Alzheimer; 2020
Institución organizadora:
Asociación Neuropsiquiátrica Argentina
Resumen:
La memoria es la función cognitiva que permite a los individuos adquirir, almacenar y evocar información de acuerdo con sus objetivos y las exigencias del entorno. Diferentes agentes exógenos pueden modular los procesos involucrados, aumentando o reduciendo la magnitud del recuerdo. Entre ellos, las intervenciones basadas en música (producción y percepción musical) han mostrado ser capaces de modular la fase de consolidación de la memoria. Sin embargo, la evidencia acerca de su efecto modulador de la fase de adquisición es escasa. El propósito de este estudio fue evaluar si la percepción de música activante puede mejorar la adquisición de contenido visual emocional y neutro en adultos jóvenes. Sesenta adultos/as jóvenes (M = 25.09, DE = 2.45) fueron divididos en tres grupos (clásico vs preferencia vs control). Cada grupo fue expuesto al fragmento sonoro correspondiente e inmediatamente después observó un set de 36 imágenes (emocionales y neutras), valorando la valencia (positiva, negativa o neutra) y el nivel de activación generado por cada una de ellas (en una escala del 0 al 9). Posteriormente, se evaluó el recuerdo de las imágenes a través de dos tareas (recuerdo libre y reconocimiento) de manera inmediata a la adquisición y luego de un período de siete días. Los resultados muestran que la percepción musical de manera previa a la adquisición de contenido visual no altera su recuerdo. Estos hallazgos difieren respecto de los estudios sobre la fase de consolidación de la memoria, sugiriendo que las intervenciones basadas en música generan un efecto diferencial en las distintas fases de la memoria.