BECAS
FIAD Federico GastÓn
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficiencia Reproductiva en Híbridos Experimentales entre Triatoma infestans (Klug) y Triatoma platensis Neiva (Hemiptera: Reduviidae)
Autor/es:
FIAD, FEDERICO; CAREZZANO, FERNANDO; CROCCO, LILIANA; CARDOZO, MIRIAM; LÓPEZ, ANA; RODRÍGUEZ, CLAUDIA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXII Jornadas Científicas; 2019
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Córdoba
Resumen:
EFICIENCIA REPRODUCTIVA EN HÍBRIDOS EXPERIMENTALES ENTRE Triatoma infestans (KLUG) Y Triatoma platensis NEIVA (HEMIPTERA: REDUVIIDAE)Fiad FG1, Carezzano FJ 2, Crocco L1, Cardozo M1, López A1, Rodríguez CS 1-21Cátedra de Introducción a la Biología, IIBYT (CONICET/UNC), 2 Cátedra de Morfología Animal. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, U. N. C., Av. Vélez Sarsfield 299, X5000JJC, Córdoba, Argentina.E-mail: fedefiad49@gmail.comLa enfermedad de Chagas es uno de los problemas sanitarios de mayor importancia epidemiológica en Latinoamérica. El principal mecanismo de transmisión es a través de las heces de los triatominos. En Argentina se encuentran 18 especies entre las cuales se citan a Triatoma infestans y Triatoma platensis que al cruzarse producen híbridos fértiles. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar aspectos de la biología reproductiva de híbridos experimentales de T. infestans y T. platensis enfocados en la eficiencia reproductiva y su relación con la alimentación. Se trabajó con 223 híbridos obtenidos a partir de una colonia fundadora constituida por 20 hembras de T. infestans y 20 machos de T. platensis. Se estimaron parámetros reproductivos relacionados con la fecundidad y fertilidad en parejas de insectos híbridos. Se determinó el patrón de desarrollo folicular de los ovarios y se describieron algunas características morfohistológicas de los folículos basales en estado de pre- ingesta (día 0) y a diferentes días post- ingesta (3, 5, 7, 10, 14 y 16 días). Además, se calculó la eficiencia de conversión de sangre ingerida (ECS) y del alimento ingerido a producción ovárica (ECCPO). Los resultados obtenidos indican para las parejas de híbridos una fecundidad media de 59,58 ± 34,06 huevos/ hembra, el tiempo transcurrido desde la formación de la pareja hasta el inicio de la primera cópula fue de 3,73 ± 4,20 días, siendo el porcentaje de fertilidad del 40,26 ± 44,02%. Se halló una relación directa entre la sangre ingerida y la producción de huevos (r = 0,55; p