BECAS
TERNAVASIO Federico Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Lenguas estándar, virus y parámetros: algunos problemas de teoría y política lingüísticas en torno a la variación.
Autor/es:
FEDERICO TERNAVASIO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; Jornada de presentación de investigaciones en torno al conocimiento léxico, gramatical y de la escritura del español de la región; 2017
Institución organizadora:
Proyecto CAI+D 2016 Variación Lingüística: Estudio microparamétrico de las gramáticas del español actual de Santa Fe y Paraná
Resumen:
(Se adjunta certificado de participación y texto completo de la exposición, en un mismo archivo)El presente trabajo surge de las lecturas y las conversaciones que compartimos en el marco del CAI+D Variación lingüística: estudio microparamétrico de las gramáticas del español actual de Santa Fe y Paraná, así como de los intercambios que tuvieron lugar en las primeras jornadas de presentación de trabajos del PACT Estudios articulados del conocimiento léxico, gramatical y de la escritura del español de la región.Por la naturaleza de la propuesta, que es todavía inicial, en este trabajo no fue posible explicitar hipótesis que intenten resolver los problemas abordados. Más bien la búsqueda ha sido la de vincular algunas problemáticas en vistas a un trabajo de más precisión en el futuro. Puntualmente me interesa plantear algunas preguntas sobre ciertos aspectos del modo en que comprendemos la variación y la diversidad lingüística, sin pretender responderlas, sino más bien intentando sostener una discusión respecto al tipo de hacer que imaginamos para una lingüística preocupada por atender a problemas políticos y socioculturales locales, sin por eso desatender las discusiones teóricas más generales e internacionales.En este trabajo intentaré hacer explícitas las ideologías lingüísticas que operan en las teorías del lenguaje y las definiciones de la variación, insistiendo en que, si bien hay que atender a los problemas internos a las teorías, no se debe perder de vista que nuestro conocimiento y la comprensión que podemos construir sobre diferentes aspectos de la naturaleza y de la ciencia son procesos a fin de cuentas mediados socialmente (Cutcliffe 2003:2), sin negar por ello las pretensiones de construir objetividad en nuestras discusiones. Trabajaremos entendiendo las ideologías lingüísticas como aquellas "representaciones, sean explícitas o implícitas, que interpretan la relación entre la lengua y los seres humanos en el mundo social", y que "ponen en juego los vínculos de la lengua con la identidad, la estética, la moralidad y la epistemología" (Schieffelin,Woolard y Kroskrity, 2012:19).La primer sección intenta ubicarnos en la discusión para luego, en los siguientes apartados recuperar primero un modo de entender la variación lingüística dentro del marco de la teoría generativa, y la pregunta que habilita sobre el modo en que trazamos fronteras entre lenguas; luego retomaremos la hipótesis de los virus gramaticales, que habilita la pregunta sobre los modos en que se relacionan aspectos internos y externos al lenguaje, intentando sopesar las ideologías lingüísticas que conlleva la noción de virus. Finalmente, a partir de lo desarrollado, intentaremos reflexionar sobre qué tipos de intervenciones políticas se realizan sobre la lengua y qué hacer puede poner en funcionamiento al respecto una lingüística con pretensiones de afiliarse a un proyecto emancipador para nuestras comunidades de vida.