BECAS
PASCUAL Luciano
congresos y reuniones científicas
Título:
Transformación mimética y composición musical. Mimesis como conocimiento y transformación en la técnica compositiva de Arnold Schoenberg
Autor/es:
LUCIANO PASCUAL
Lugar:
córdoba
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Estética de la Facultad de Filosofía y Humanidades; 2019
Institución organizadora:
Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC
Resumen:
La técnica compositiva de Arnold Schoenberg durante el periodo de exploración que significó el atonalismo libre ha incitado fuertemente algunas reflexiones en torno a la construcción de la obra de arte a partir de una vinculación dialéctica entre compositor y material. Este vínculo particular es logrado a partir de una conciencia histórica de la exigencia presente en el objeto musical en un devenir dónde el sujeto se debe a la obligación de desarrollar la tensión interna del material. ?Fantasía exacta? aparece como un concepto que, en su tensión interna, expresa la relación dialéctica entre sujeto y objeto, reconociendo la mediación mutua entre ambos. En la composición esto significó alejarse de una estética subjetivista que comprendía la obra como una proyección del sujeto hacia el objeto y, en cambio, inclinarse por seguir una la lógica inmanente, la coherencia de la estructura de la obra a partir de las tensiones de los fenómenos en una comprensión histórica. Una técnica que permite desarrollar la tensión interna del material en una sucesión compositiva como una obligación histórica exige de procesos miméticos en tanto mantiene la identidad del objeto a costa de asimilarla a otra. Esta mímesis, lejos de comprenderla como mera copia o duplicación, elabora una traducción material de una exigencia que dispara la tensión sedimentada en el objeto hacia sujeto. Reconocer las contradicciones internas del material requiere de un pensamiento lógico dialéctico, requiere de una disposición activa de la fantasía del sujeto al mismo tiempo que una estricta adhesión a los hechos. En el siguiente trabajo buscaremos profundizar sobre los aspectos críticos de la técnica compositiva de Schoenberg, particularmente en las obras atonales, poniendo especial énfasis en el lugar que ocupa la mímesis como transformación en el proceso compositivo recuperando los aportes filosóficos de Theodor Adorno.