BECAS
CABEZAS MarÍa Del Carmen
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexionar sobre la memoria disciplinar de los estudios de comunicación en Argentina en el retorno demodrático
Autor/es:
MARÍA DEL CARMEN CABEZAS
Reunión:
Congreso; XXII°CONGRESO REDCOM; 2021
Resumen:
En la ponencia nos preguntamos, qué memoria disciplinar de los estudios de comunicación en Argentina se ha construido en el retorno democrático. El escrito se inscribe dentro de una investigación más amplia, donde trabajamos con la hipótesis de que existe una memoria disciplinar, conformada a través de la identificación de padres fundadores y momentos de inflexión, que habilita modos de ver y decir (Deleuze, [1985]2014). En Argentina, esa memoria se fue forjando desde los inicios de la institucionalización de las carreras de periodismo, comunicación social o ciencias de la información, pero que adquiere un nuevo sentido con el regreso al país de intelectuales exiliados/as, y la reincorporación a la actividad académica y cultural de los/as exiliados/as internos.La hipótesis de trabajo se encuentra desagregada en distintas etapas de investigación. Una de ellas, consiste en actualizar e interpretar los análisis sobre la historización de los estudios de comunicación en Argentina, de allí el interés por revisar las narraciones históricas del campo. Por memoria disciplinar entendemos la selección de elementos del pasado de las teorías y estudios de comunicación, que se van sedimentando, así como actualizando en un recuerdo que se encuentra organizado. Las memorias disciplinares se articulan, por un lado, con las dinámicas de instituciones que legitiman el saber como lo son las carreras de grado en las universidades, y, por otro, con las formas de entender e investigar problemas comunicacionales. Para realizar el relevamiento ―y actualización― bibliográfico de estudios de corte histórico que reconstruyen el devenir de los estudios de la comunicación en Argentina, específicamente aquellos que analizan el período de restauración democrática (1983-1989), seleccionamos material bibliográfico que se ha convertido en lugares relevantes de consultar.