BECAS
HURTADO FERRATÉ Sara Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de ensambles de macroinvertebrados bentónicos al manejo de caudales en un dique derivador: análisis preliminar
Autor/es:
HURTADO FERRATÉ SARA MARINA; CORONA, TOMÁS G.; PINEDA, ANDREA L.; LEDESMA, ANA E.; WOTTITZ, CARLOS A.; LEIVA, MARTA
Lugar:
Santiago del Estero, República Argentina.
Reunión:
Congreso; 3° CONGRESO INTERNACIONAL DEL GRAN CHACO AMERICANO: Territorio e Innovación; 2020
Institución organizadora:
Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero ? Secretaría de Ciencia y Tecnología; Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE); Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Resumen:
Los macroinvertebrados bentónicos son reconocidos bioindicadores en los sistemas fluviales. El objetivo de este estudio fue analizar la influencia del dique Los Quiroga, destinado a derivación de caudales para riego, sobre la biodiversidad de ensambles de macroinvertebrados bentónicos y su relación con las variables físico-químicas del río Dulce, Santiago del Estero. Se realizaron 3 muestreos para analizar calidad del agua (en mayo, junio y julio de 2019), y 1 para muestreo de los macroinvertebrados durante el mes de julio, en sitios aguas arriba y abajo del dique. Las aguas fueron alcalinas, con pH 7,8; alcalinidad total 166,4 mg.L -1 de CaCO 3 , dureza total 176,4 mg.L -1 de CaCO 3 y conductividad 867,8 µS.cm -1 . Las variables físico-químicas mostraron valores ligeramente superiores aguas abajo del dique, con excepción de nitratos y sulfatos. Hubo mayor abundancia y diversidad de los ensambles aguas arriba, donde se registraron 12 grupos taxonómicos, con abundancia de Oligochaeta y presencia de Odonata, en hábitats más profundos y con menor conductividad. Aguas abajo se registraron 8 grupos, siendo más abundante Chironomidae. Se concluye que la presencia del dique influye sobre la estructura taxonómica y diversidad de los ensambles de macroinvertebrados. Futuras investigaciones permitirán plantear taxones bioindicadores de respuesta al manejo de caudales en el sistema fluvial.