BECAS
HURTADO FERRATÉ Sara Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis fitoquímico de extractos de Flaveria bidentis (L) Kuntze (Asteraceae)
Autor/es:
HURTADO FERRATÉ, SARA MARINA; BADAMI, PABLO ALFREDO; GONZÁLEZ, EVANGELINA ADELA
Lugar:
Santiago del Estero, República Argentina.
Reunión:
Congreso; 3° CONGRESO INTERNACIONAL DEL GRAN CHACO AMERICANO: Territorio e Innovación.; 2020
Institución organizadora:
Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero ? Secretaría de Ciencia y Tecnología; Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE); Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Resumen:
Flaveria bidentis (L) Kuntze (Asteraceae) es una hierba nativa de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y el norte de Argentina. Crece como maleza en cultivos, baldíos y bordes de caminos. Los nombres vernáculos con las que se la conoce son: balda, chasca y sunchillo, entre otros. En medicina popular es utilizada como alexifármaco, emenagogo, digestivo, excitante, tónico, antiparasitario, antidiarreico, antitusígeno, antiséptico e insecticida. Sus flores y hojas son utilizadas como colorantes para teñir tejidos de color amarillo. Las propiedades benéficas que se le atribuye están relacionadas con la presencia de los denominados metabolitos secundarios capaces, entre otros efectos, de inhibir o retrasar los procesos oxidativos mediados por radicales libres asociados a diversas patologías. Sobre la base de estos antecedentes se presenta un tamizaje fitoquímico de extractos de F. bidentis a fin de determinar el perfil de los principales metabolitos que presenta. Los resultados del análisis fitoquímico efectuado sobre extractos de hojas y tallos evidencian la presencia de flavonoides, saponinas, taninos, cumarinas y triterpenoides y/o esteroides, demostrandouna muy abundante presencia de estos últimos.