INVESTIGADORES
NAZARENO Monica Azucena
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo y validación de una metodología de extracción de fitohormonas utilizando disolventes supramoleculares y aplicación en hojas de plantas de melón y pimiento.
Autor/es:
YONNY, M. E.; BALLESTEROS-GOMEZ; TOSCANO ADAMO, MARIA L.; RODRÍGUEZ TORRESI; NAZARENO, M. A .; RUBIO, S.
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; 10º Congreso Argentino de Química Analítica; 2019
Institución organizadora:
AAQA
Resumen:
Las fitohormonas son metabolitos orgánicos producidos por las plantas, que están involucrados enla germinación, crecimiento, reproducción, como así también en la tolerancia para minimizar el dañobiológico producido por el estrés biótico y abiótico. Ante un estrés, se activan cascadas deseñalización, como la síntesis de fitohormonas tales como los ácidos abscísico (ABA), jasmónico(JA), metil jasmonato (MeJA), salicílico (SA) e indol acético (IAA); en función de la especie y el tipode estrés.1 La determinación del perfil hormonal permite comprender las redes de regulacióninvolucradas la respuesta de las plantas al estrés. La concentración de fitohormonas en tejidosvegetales varía de 10-9 a 10-6 M, por ello para su determinación se deben aplicar metodologías deextracción sensibles. En este sentido, los disolventes supramoleculares son líquidosnanoestructurados, producidos a partir de disoluciones acuosas o hidro-orgánicas de moléculasanfifílicas mediante procesos espontáneos de autoensamblaje y coacervación. En ellos, lasdiferentes regiones de polaridad de su estructura tridimensional y el elevado número de centrosenlazantes proporcionan excelentes propiedades de solvatación para los compuestos de interés yaltos rendimientos de extracción.2 El objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodologíanovedosa basada en química supramolecular para la extracción de ABA, SA, JA, MeJA e IAA entejidos vegetales. Se realizaron ensayos para optimizar los parámetros de micro-extracción:selección del tensioactivo y determinación de su concentración óptima, determinación de lacomposición de la disolución de síntesis del disolvente (mezcla de tetrahidrofurano y agua), y efectodel pH. La separación, detección y cuantificación de dichos metabolitos presentes en el extractoobtenido, se realizó por HPLC-MS/MS. El pre-tratamiento de muestra optimizado fue validado, encondiciones cromatográficas y de espectrometría de masas previamente optimizadas. En estesentido la respuesta del detector fue lineal en el intervalo 10,0-10.000,0 ng/g (R2>0,9961) para todos los analitos. Los porcentajes RSD como medida de la precisión intra e interdía no superaron el 5,0% y el 10,0%, respectivamente; y la recuperación de los analitos, como parámetro de exactitud, fue de entre 95-110% con tres niveles de adición. Los valores de LOD y LOQ se establecieron en losrangos: 0,01-0,3 ng/g, y 0,04-1,0 ng/g, respectivamente. Se determinó la concentración defitohormonas en hojas de plantas de melón y pimiento cultivadas bajo condiciones de estrés térmico. El rango de niveles de fitohormonas en las muestras analizadas fue 11,2±1,0-1159,0±67,8 ng/g, siendo significativamente superiores en plantas estresadas respecto de los controles para las dos especies en estudio. La metodología de extracción desarrollada y validada resultó ser simple,rápida, sensible, selectiva, reproducible y aplicable para la determinación de fitohormonas y susvariaciones en las muestras en estudio.