INVESTIGADORES
NAZARENO Monica Azucena
congresos y reuniones científicas
Título:
Coencapsulación de Antioxidantes Naturales
Autor/es:
PACHECO, C.; ORTIZ, M.; NAZARENO, M. A .; PIÑA, J.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Ingeniería Química CAIQ 2019; 2019
Institución organizadora:
AAIQ
Resumen:
Los compuestos con actividad antioxidante presentes en las frutas y verduras pueden ser extraídos y vehiculizados de alguna manera que facilite su consumo. En este proceso, se presenta elinconveniente de la inestabilidad química de los antioxidantes fuera de su matriz natural. Encontraposición, esta estrategia permite aprovechar compuestos bioactivos que se encuentran en partes delas plantas que no son habitualmente consumidas. En estos casos, pueden obtenerse extractos conteniendo sustancias aptas para su consumo, pero de sabor amargo o astringente. La encapsulación es una posible solución para preservar la actividad antioxidante de estas sustancias hasta el momento de ser consumidas y para enmascarar sabores desagradables.En el presente trabajo se planteó la microencapsulación de extractos de hojas de alcaparro, cáscara y jugo de naranja, obteniéndose un producto particulado rico en bioflavonoides -rutina y hesperidina- y vitamina C. El proceso se llevó a cabo mediante secado por atomización utilizando maltodextrina como agente encapsulante. La temperatura de entrada del gas de secado se varió entre 130 y 150 ºC. Los polvos obtenidos fueron caracterizados determinando su humedad, contenido de fenoles totales, vitamina C y actividad antirradicalaria. Asimismo, la performance del proceso se evaluó calculando el rendimiento para cada ensayo. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la temperatura de entrada del gas desecado tuvo una influencia significativa únicamente sobre la humedad del producto final, encontrándose el mínimo valor de contenido de agua para 150 ºC.