INVESTIGADORES
NAZARENO Monica Azucena
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de las propiedades insecticidas de nanopartículas de plata sintetizadas con Ilex paraguariensis (yerba mate) y Condalia microphylla (piquillín)
Autor/es:
PALIZA, M.L.; GALUCCI, N.; VILLALBA, G.; DALMASSO, P.R.; NAZARENO M.A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Argentino de Química; 2019
Institución organizadora:
AQA
Resumen:
Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) es una especie artrópoda perteneciente a la claseinsecta del orden Lepidóptera de la familia de los Noctuidos, la cual es una plagapolífaga que ataca a diversos cultivos de importancia económica, tales como maíz(Zea mays) y algodón (Gossypium spp.). Para el control de Spodoptera frugiperda seha utilizado una combinación de rotación de cultivos, adecuación de fechas desiembra, uso de germoplasma resistente y aplicación de insecticidas al cultivo. Laprincipal desventaja que presentan las estrategias mencionadas es la aparición deresistencia en la plaga, además de contaminación en el ambiente por el uso excesivode insecticidas. Para demorar la aparición de insectos resistentes se debe considerarla integración con otras estrategias defensivas que consideren la biología de la plaga.En la actualidad, la búsqueda de nuevos insecticidas se ha enfocado en el uso demateriales nanoestructurados, dentro de los cuales se destacan las nanopartículas deplata (AgNPs). La síntesis de AgNPs ha cobrado gran importancia hoy en día debidoa sus múltiples aplicaciones, desde planos médicos, tecnológicos o beneficios almedio ambiente. Tradicionalmente, las AgNPs han sido sintetizadas a través deprocedimientos físicos y químicos que a menudo utilizan materiales tóxicos.Recientemente, los métodos biosintéticos que utilizan microorganismos o extractos deplantas han surgido como una alternativa atractiva basada en principios de la químicaverde. Si bien se han realizado numerosos estudios sobre los efectos de toxicidad delas nanopartículas sobre bacterias, hongos y patógenos de origen animal, se harealizado poca investigación sobre su efecto de toxicidad en insectos (Rouhani, M. etal.,2012). Las nanopartículas muestran diversas aplicaciones en diferentes campos dela agricultura, incluyendo el manejo de plagas, el suministro de herbicidas, el manejode vectores de plagas y nanosensores para la detección de plagas (Rahman et al.,2009; Scrinis y Lyons, 2007). En cuanto a su acción insecticida, se ha reportado quelas AgNPs se acumulan en el intestino e interactúan con la membrana intestinal einterrumpen las estructuras de la membrana en los insectos (Kantrao et al., 2017).