INVESTIGADORES
ARAN Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia de un profago en B. argentinensis: inducción con Mitomicina C y caracterización preliminar
Autor/es:
LOPEZ JOSÉ LUIS; ARÁN MARTÍN; KLINKE S; PELLIZZA LEONARDO; HERNANDEZ E; VASQUEZ, DS; MAC CORMACK WP
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; 2019
Resumen:
Los bacteriófagos y en particular los fagos temperados (lisogénicos o profagos), juegan un rol clave en la evolución microbiana, los ciclos biogeoquímicos y las enfermedades humanas. Proteínas virales expresados durante el ciclo viral lisogénico conferirían a la célula infectada ventajas ecológicas. La lisogenia en bacterias marinas es un fenómeno frecuente. Durante la prospección y caracterización de productos génicos de B. argentinensis, una flabobacteria marina antártica, se describió la estructura molecular de la proteína C24. La cristalografía de C24, y la existencia de homólogos virales en base de datos de secuencias (GenBank) permitió hipotetizar sobre un eventual origen viral de dicha proteína. Cultivos puros de B. argentinensis fueron tratados con 0,2 µg/ml de Mitomicina C para inducir el ciclo lítico de eventuales fagos lisogénicos. Este experimento de inducción resultó en la lisis bacteriana [inferida por la disminución de la densidad óptica (DO600nm) del cultivo tratado respecto del control]. La progenie viral resultante fue purificada utilizando 10% de PEG-8000 y 1M de NaCl en presencia de DNAasa 1. La suspensión viral concentrada fue visualizada por microscopia electrónica de transmisión (TEM). Una alícuota de aquella suspensión fue sometida a tratamiento con proteinasa K (PK) y precipitación con etanol. El análisis de TEM mostró que la suspensión estaba constituida casi exclusivamente por un morfotipo de fago con cola. El genoma viral extraído de las partículas contuvo un ADN doble cadena de aproximadamente 30 kpb. Finalmente, el gen de C24 fue amplificado por reacción de la polimerasa en cadena (PCR) a partir del extracto de ácidos nucleicos provenientes de las partículas virales libres de ADN genómico bacteriano.En conclusión, la hipótesis de trabajo planteada inicialmente pudo ser confirmada experimentalmente, y efectivamente C24 esta codificada por un profago integrado en el genoma de B. argentinensis. Los datos estructurales obtenidos por la cristalografía de rayos X de C24 mostraron homología estructural con la proteína larga de las fibras de la cola del fago T4, aportando una evidencia mas que soporta el origen viral de C24. Estos resultados preliminares serán complementados por la obtención de la secuencia nucleotídica completa del genoma viral, la determinación del rango de hospedadores in vitro para el bacteriófago, la prospección de genes virales de interés biotecnológico y la existencia de mecanismos de defensa contra el fago (CRISPR-Cas) en B. argentinensis.