BECAS
BARREIRO MarÍa Celina
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficiencia del proceso de Coagulación-Floculación en la Remoción de Plaguicidas en Agua
Autor/es:
CELIA WILIMAN; MARTÍN MUNITZ; LILIANA RUBINICH; CELINA BARREIRO; BELÉN MEDINA; MARÍA MONTI
Lugar:
Concordia
Reunión:
Congreso; FOOD INNOVA 2014; 2014
Institución organizadora:
UNER-UPV
Resumen:
En los procesos de clarificación de agua, la adición y dispersión rápida de coagulantes químicos logra desestabilizar las partículas coloidales en suspensión y en la mezcla lenta, los flóculos se aglutinan y pueden ser fácilmente eliminados por los procedimientos de decantación y filtración. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar la factible eficiencia del proceso en la remoción de plaguicidas. Los triplicados de las muestras fueron tomados aguas debajo de la Represa de Salto Grande e identificados como blancos de muestra y muestras adicionadas a 50 µg/l de una mezcla de plaguicidas organoclorados, tales como: lindano, endosulfan, heptaepóxido (A y B), transclordano, dieldrin y endrin . Las dosis de coagulantes, policloruro y sulfato de aluminio, utilizadas en las pruebas de jarra fueron: la del valor óptimo determinado para la remoción de turbiedad del agua y dos unidades por encima y por debajo del mismo. Las muestras fueron filtradas y analizadas aplicando microextracción en fase sólida; seleccionándose el polidimetilsilosano de 100µ como polímero de recubrimiento, inmersión 10 minutos en solución agitada a 2000 rpm y 7 minutos de desorción en el puerto de inyección a 250 ºC y posterior determinación por cromatografía gaseosa con detector de microcaptura de electrones. Los porcentajes de remoción varian en un amplio rango, en función de la naturaleza de cada plaguicida, coagulante y dosis del mismo. El análisis estadístico indicó que existen diferencias significativas en los valores medios de remoción en los diferentes ensayos, aún para un mismo coagulante. El endosulfan presenta grupos homogéneos, con sulfato a dosis menor y policloruro a dosis mayor a las óptimas; y el aldrin a dosis menor y óptima con sulfato y mayor para policloruro de alumino respectivamente. A dosis óptimas de ambos coagulantes los valores medios expresados como porcentajes de remoción son aproximadamente de: 49 -68 para lindano, 75-72 para endosulfan, 94-99 para aldrin, 71-81 para heptaloepóxido B, 63-77 para heptacloroepóxido A, 94-99 para transclordano, 81-94 para dieldrin y de 14-57% para endrin respectivamente. Sólo el endosulfan presenta un discreto incremento de remoción con policloruro de aluminio. En el análisis comparativo del proceso de clarificación del agua, el policloruro es el que presenta mayor eficiencia pero, es el sulfato de aluminio el que logra mayor remoción de los plaguicidas evaluados; y estos resultados se condicen con los elevados valores de las constantes de partición octanol agua de los mismos. Es importante destacar que la coagulación y la floculación son parte de los procesos de potabilización del agua, siendo eficientes en la remoción de estos plaguicidas.