BECAS
GONTERO Natalia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuntes sobre una experiencia pedagógica de deconstrucción del amor romántico y prevención de la violencia de género en jóvenes
Autor/es:
NATALIA GONTERO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso de Estudios Poscoloniales y IV Jornadas de Feminismo Poscolonial Intersecciones desde el Sur: habitando cuerpos, territorios y saberes; 2016
Institución organizadora:
CLACSO. UBA. UNSAM
Resumen:
?El amor es confianza. Dale libertad? fue la frase elegida por chicxs de 5º año para pintar un mural en el patio de una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba. Una pared descuidada se llenó con los colores de cabellos revueltos de una joven. Al costado, lxs alumnxs de quinto año pusieron sus nombres. Una semana antes, lxs estudiantes de sexto año hicieron un programa especial para el espacio radial de la facultad de comunicación social. El tema fue la violencia en el noviazgo y lxs locutores y guionistas fueron jóvenes de 17 y 18 años. Ambos productos comunicacionales fueron la culminación de varios talleres y resultado de un trabajo de intervención/investigación, en una escuela secundaria de la ciudad de Córdoba, sobre el amor romántico y las relaciones afectivas. De este trabajo, a contramano de discursos y prácticas hegemónicas sobre lxs jóvenes y sus posibilidades de expresión, surgieron las reflexiones que presentaremos a continuación. Esta experiencia pedagógica estuvo destinada a jóvenes de quinto y sexto año de una escuela pública y tuvo como objetivo la crítica y reflexión sobre las formas de querer y vincularse afectivamente, la sensibilización sobre el amor romántico y la construcción de formas de amarse no patriarcales y contrahegemónicas. Así, los objetivos de esta ponencia son: a) reconstruir una experiencia pedagógica de prevención de la violencia de género en relaciones erótico-afectivas adolescentes en escuelas secundarias, b) recuperar la dimensión político-social de las pedagogías de las sexualidades, a través del análisis de algunos elementos que componen el amor romántico y su vínculo con el ejercicio de violencias en las relaciones y c) reflexionar en torno a la dimensión comunicativa y social de las campañas de prevención sobre violencia de género y su potencia transformadora en el proceso de desnaturalización de representaciones sociales.