BECAS
GONTERO Natalia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
Masculinidades, relaciones afectivas y violencia de género. Representaciones sociales de las masculinidades en estudiantes secundarios de la ciudad de Córdoba, Argentina
Autor/es:
GONTERO NATALIA; GUEVARA CAROLINA
Lugar:
Córdoba, capital
Reunión:
Congreso; III Congreso Género y Sociedad. Voces, cuerpos y derechos en disputa; 2014
Institución organizadora:
Centro de investigaciones FFyH. UNC
Resumen:
La violencia de género es un problema de Salud Pública. En el noviazgo, tiene sus propias particularidades y un alto impacto en la salud de los y las adolescentes. En esta ponencia presentamos algunos de los resultados de una investigación que tuvo como objetivos describir las representaciones e ideas que tienen los/as jóvenes sobre las masculinidades y el vínculo entre esos modelos con indicios de violencia de género en las relaciones afectivas. Se realizóun estudio cualitativo de tipo descriptivo, en una escuela pública de nivel medio de la ciudad de Córdoba, con adolescentes varones y mujeres de 16 a 20 años. Se utilizó observación participante, entrevista en profundidad, talleres participativos y encuesta de opinión. Algunos de los resultados muestran que existen, en varones y mujeres, significados y prácticas que construyen una masculinidad hegemónica que estructura relaciones afectivas desiguales. Apesar de los cambios actuales en las subjetividades de género, aún persisten mandatos tradicionales que se vinculan con indicios de violencia de género. Las conclusiones señalan que en muchos/as adolescentes persiste una idea de masculinidad vinculada a la figura del proveedor, la temeridad, el control, entre otras que naturaliza la violencia de género en ciertos noviazgos. Estos datos demandan una pronta intervención.