INVESTIGADORES
DALMAZZO Maria De Los Milagros
congresos y reuniones científicas
Título:
ABUNDANCIA DE ABEJAS NO Apis EN PAISAJES URBANOS DE LA CIUDAD DE LA BANDA, SANTIAGO DEL ESTERO
Autor/es:
QUIROGA OSCAR; CILLA GABRIELA; DALMAZZO, MILAGROS
Lugar:
virtual
Reunión:
Congreso; CONGRESO ARGENTINO DE APICULTURA 2021; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Apicultores
Resumen:
CONGRESO ARGENTINO DE APICULTURA 2021-VIRTUALORGANIZA: SOCIEDAD ARGENTINA DE APICULTORES (SADA)Área de Investigación: Abejas no ApisPreferencia de Presentación: PósterAutor/es: Quiroga, O.B. (1); Cilla, G. (2); Dalmazzo, M. (3)Institución/es a la/s que pertenecen: 1 Dirección de Producción Agropecuaria y Políticas Ambientales. Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de La Banda, Santiago del Estero, Argentina. 2 Centro de Investigaciones Apícolas (CEDIA). Facultad de Agronomía y Agroindustrias (FAyA). Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional del Litoral (UNL). Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC). Departamento de Ciencias Naturales. Cátedra de Entomología, Argentina.Título: ABUNDANCIA DE ABEJAS NO Apis EN PAISAJES URBANOS DE LA CIUDAD DE LA BANDA, SANTIAGO DEL ESTEROResumen: Los paisajes urbanos son señalados como hábitats alternativos para los polinizadores, que pueden aumentar o disminuir su diversidad en función de distintas variables. El público asocia el término abeja con Apis mellifera, abeja extranjera, pasando las numerosas especies nativas desapercibidas. Con el objeto de conocer las abejas silvestres de la ciudad de La Banda, se realizaron registros fotográficos de los ejemplares sobre las flores del estrato herbáceo y arbustivo de jardines de entorno y espacios ajardinados del Barrio Centro (latitud 27°44′0″ S, longitud 64°15′0″ O, Santiago del Estero). Los sitios y frecuencia de muestreo siguieron el ritmo de floración durante enero de 2017 a abril de 2018 y agosto de 2019 a abril de 2020. Las identificaciones, basadas en estos registros, se hicieron hasta el menor nivel taxonómico posible. Se registraron un total de 90 individuos de tres familias de Apoidea. La familia Halictidae fue la más abundante, con el 43%, representada por las tribus Augoclorini (40%) y Halictini (3%). La familia Apidae fue la más rica y contribuyó con el 41% de los registros, representada por las tribus Meliponini (19%), Eucerini (10%), Xilocopini (7%), Emphorini (2%) y Centridini (1%). Se considera probable la presencia de una especie para Exomalopsini. Dentro de las Meliponini, se hallaron ejemplares de Scaptotrigona jujuyencias con alto potencial para cría tecnificada. La familia con menor abundancia fue Megachilidae con el 16% de registros. Este primer relevamiento permite comenzar a indagar sobre la información disponible para las especies presentes, y aunándola con datos de flora y sitios de nidificación posibles en el tipo de ambientes donde fueron halladas, pensar formas de manejo en entornos urbanos, que contribuyan a ofrecer refugio a los polinizadores frente a la gran pérdida actual de biodiversida