INVESTIGADORES
PEREZ Denisa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE ACEITES ESENCIALES EN LA DIETA DE LECHONES POST DESTETE
Autor/es:
MARTÍNEZ G, DIÉGUEZ SN, DECUNDO JM , TIANO JG , PÉREZ GAUDIO DS , ROMANELLI A, AMANTO FA , SORACI AL
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2021
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El tracto gastrointestinal es un órgano compuesto por células epiteliales, el sistemainmunitario mucosal y la microbiota. Dicho órgano se encuentra en homeostasis pero puedealterarse a partir de diferentes estresores como los que se presentan en el periodo de destetede los lechones. Ello podría afectar a las funciones intestinales y comprometer la saludintestinal, el crecimiento de los animales y su bienestar. El empleo de aceites esenciales(AE) en la dieta de los cerdos podría minimizar los efectos deletéreos intestinales del estrés.El objetivo general de este trabajo fue estudiar la suplementación dietaria con AE derivadosdel orégano (Lippia origanoides) y del clavo (Eugenia caryophyllata) sobre parámetros dela salud intestinal y zootécnicos productivos en cerdos. Lechones de destete fuerondivididos en 4 grupos y recibieron distintas dietas. Grupo control (T): dieta sin aditivosnaturales. Grupo A: dieta con 900 g/Ton de AE de orégano y clavo. Grupo B: dieta con 900g/Ton de AE de orégano y clavo (microencapsulado). Grupo C: dieta con 300 g/Ton de AEde orégano (microencapsulado). Para evaluar la salud intestinal se realizaron los estudiosde: actividad metabólica de la mucosa intestinal utilizando citrulina plasmática comomarcador, la permeabilidad intestinal mediante la cuantificación plasmática de D-lactato,parámetros morfo-histológicos, actividad de disacaridasas intestinales, adherenciabacteriana al mucus intestinal, relación enterobacterias/bacterias ácido lácticas yconcentración de ácidos grasos volátiles (AGV). Dichos estudios tuvieron lugar entre los 19y 72 días de vida de los lechones y los parámetros zootécnicos se evaluaron a lo largo detodo el ciclo productivo. Los resultados con diferencias estadísticamente significativas(P