INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Corina Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de los manantiales del Distrito Vichigasta, La Rioja, Argentina
Autor/es:
SANTIAGO SILVA; CORINA IRIS RODRIGUEZ; ROBERTO ESTEBAN MIGUEL
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Encuentro; E-ICES 15. 15° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; 2020
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
La provincia de La Rioja se caracteriza por la amplia presencia de zonas áridas y semiáridas producto de un marcado y continuo estrés hídrico. Sin embargo, su geomorfología accidentada permite el desarrollo de cuencas que almacenan importantes volúmenes de agua subterránea como es el caso de la cuenca Antinaco-Los Colorados donde se localiza hacia su Centro-Oeste el distrito de riego y localidad de Vichigasta. En esta localidad una importante dislocación en sentido NNO-SSE generó una escarpa de falla o ?bordo?, donde el recurso hídrico subterráneo se manifiesta en manantiales enterrados. Para la captación del agua, los agricultores del distrito cavan drenes horizontales para el riego de predios privados y la conducción por canales de riego comunal. El objetivo de este documento es analizar y describir la hidrogeología de manantiales en el Distrito Vichigasta y evaluar posibles impactos de las actividades antrópicas en su hidrodinámica. Como metodología se recopiló información antecedente del medio físico-natural, como geología, geomorfología, hidrología, hidrogeología y clima. Mediante salidas de campo se identificaron 35 manantiales, se aforaron y caracterizaron físico-químicamente en campo (pH, temperatura y conductividad eléctrica) a fin de comparar la situación actual con estudios antecedes del año 1961. Los resultados indican una merma general de los caudales erogados e inclusive el agotamiento de 15 manantiales. Un análisis especial se efectuó con el manantial Comunidad de Barrio Chima, el cual disminuyó consideradamente con respecto a los datos antecedentes (≈ 44%) con un incremento en la conductividad eléctrica (≈ 60%), lo que indica posibles impactos derivados de la instalación de pozos de bombeo aguas arriba. Se considera que, ante la merma de caudales registrada y cambios hidroquímicos, cualquier emprendimiento que se desarrolle por encima de la línea de bordos (aguas arriba de los manantiales) impactará directamente sobre la cantidad y calidad del recurso hídrico comprometiendo la captación y disponibilidad de agua para los agricultores tradicionales.