BECAS
RINALDI Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad de sintomatología depresiva en diferentes tipos de deterioro cognitivo
Autor/es:
FERNÁNDEZ, P.; PAGLIERO, M. H.; RINALDI, C.; MIÑO, L.; MIAS, D.
Lugar:
Córdoba, Capital
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional y VI Congreso Nacional de Psicología CIENCIA Y PROFESIÓN; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Psicología - Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Introducción: La demencia es un síndrome que implica deterioro progresivo de funcionescognitivas tales como memoria, capacidad juicio, cambios de conducta y dificultades en lavida diaria. El deterioro cognitivo leve (DCL) implica un estadio intermedio de riesgo para eldesarrollo de una demencia. La depresión geriátrica es frecuente en adultos mayores, yafecta el ánimo, intereses, las motivaciones y funciones cognitivas. La demencia y la depresión son trastornos mentales frecuentes en adultos mayores y ambos son causas principales de discapacidad en todo el mundo. Diversos estudios sugieren que existe una asociación entre ambos. Objetivos: 1) Determinar la prevalencia de depresión en adultos mayores con normalidad, deterioro cognitivo leve y mayor. 2) Explorar la asociación entre síntomas depresivos y el estado cognitivo. Materiales y métodos: Estudio exploratorio, diseño ex post-facto transeccional retrospectivo. Muestra 852 casos evaluados en Servicio de Neuropsicología UNC; cognitivamente normal (n=337), con DCL (313) y demencia (n=202); con edad promedio 67,3 (DS=12,11) e instrucción 12,03 (DS=4,54); 29,8% femenino. Instrumentos: Protocolo de valoración cognitiva multifunción; Escala Geriátrica de depresión (Yasavange). Estadística: Descriptiva, chi cuadrado, Anova (bonferroni). Resultados: Existe un 37,4% de depresión en normales, un 53,3% en DCL y un 64,3% en demencia. Existe una asociación entre el estado cognitivo y de depresión (Χ2=55,94; p=0,000). Se encontraron diferencias entre los tres grupos en relación a los puntajes dedepresión (p=0,000). Conclusiones: Existe mayor prevalencia de depresión en DCL y demencia, y una asociación entre el estado cognitivo y psicoafectivo. A mayor deterioro, mayor grado de sintomatología depresiva, sin diferencias significativas por género e instrucción. Estos resultados sugieren la importancia de considerar la sintomatología depresiva en los tratamientos terapéuticos de deterioros cognitivos. Discusión: Existe un debate con respecto al carácter primario o secundario de la depresión en relación al estado cognitivo.