BECAS
PEÑARRIETA Jimena JosÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Percepciones sobre el trabajo de mujeres que realizan actividades de informática/elaboración de software actualmente en la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina.
Autor/es:
PEÑARRIETA JIMENA JOSÉ
Reunión:
Congreso; 1st Congress of the International Network of Sociology of Sensibilities (RedISS); 2021
Resumen:
En el marco de lo investigado en mi Trabajo Final de Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ), el presente avance de investigación indaga sobre las percepciones de mujeres sobre el trabajo. Desde los desarrollos teóricos sobre la sociología de los cuerpos/emociones, el género y el trabajo, el propósito es comprender las percepciones sobre las trayectorias sociales y las características que adquiere el trabajo de mujeres que realizan actividades de informática en el sector de software y servicios informáticos (SSI) actualmente en Villa María, Córdoba, Argentina. En el marco de un diseño no experimental con perfil interpretativo y la utilización de métodos cualitativos se realizaron entrevistas a mujeres y los datos obtenidos permiten realizar algunas reflexiones preliminares. Con respecto a las trayectorias sociales, aun cuando hayan tenido trayectorias vinculadas a un uso reducido o más social y comunicativo de las tecnologías esto no es determinante ni impedimento para trabajar en el sector SSI, es decir, la ausencia de una ?trayectoria tecnológica? no es sinónimo de imposibilidad de ingresar al sector. Se identifica una percepción de haber tenido que maximizar sus esfuerzos para ocupar algunos espacios, como un plus de intensidad para alcanzar algunos puestos. En ocasiones se debe realizar algún trabajo impago u ocupar puestos en que se requiera de versatilidad y adaptabilidad antes de obtener un trabajo formalmente. Se percibe al trabajo positivamente, como una fortuna y salvación, lo que soslaya cualquier experiencia negativa las cuales son percibidas como anecdóticas o aisladas. Si bien se explicita la realización de diversas y múltiples tareas (por ser más prolijas, por ejemplo), no se las percibe como una sobrecarga, lo mismo sucede con otras situaciones de hipervisibilización o tratamiento especial que reciben las mujeres. Se perciben a los jefes/compañeros como sujetos que ayudan, acompañan y protegen, pero a la vez como reproductores de espacios de trabajo exclusivamente masculinos.