INVESTIGADORES
CERIANI NAKAMURAKARE Esteban Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunidad fúngica y funcionalidad en la interacción Megaplatypus mutatus-Casuarina cunninghamiana
Autor/es:
CERIANI NAKAMURAKARE, ESTEBAN; RAMOS, SERGIO; CARMARAN, CECILIA
Reunión:
Jornada; Jornadas Forestales de Entre Rios; 2020
Resumen:
Megaplatypusmutatus es un escarabajo de ambrosíanativo de Sudamérica que representa una importante plaga forestal. Atacaárboles en pie realizando un complejo sistema de galerías, generandodebilitamiento estructural y ocasionando el quiebre del árbol cuando lascondiciones climáticas son desfavorables. Desde el año 2014 se comenzó adetectar el decaimiento de Casuarina cunninghamiana asociada con ataques de escarabajos de ambrosia,entre los cuales se identificó a M. mutatus. Esta especie de árbol esplantada como cortina rompeviento en quintas cítricas del noreste entrerriano. Actualmente estefenómeno sigue extendiéndose y ya existen reportes de las provincias deCorrientes y Santa Fe, incluso de Salto, Republica del Uruguay. Megaplatypusmutatus está asociado simbióticamente con organismos fúngicos que presentandiferentes roles funcionales que contribuyen al establecimiento del escarabajoen los hospedantes y a su desarrollo biológico (nutrición, defensa, entreotros). Como objetivo, este trabajo se propuso estudiar las comunidadesfúngicas asociadas a M. mutatus en C. cunninghamianamediante análisis metagenómicos (pirosecuenciación del gen ITS) y el posiblerol en el decaimiento de los ejemplares mediante ensayos de inoculación enplantines. El presente trabajogeneró una mayor comprensión en la interacción M. mutatus - C.cunninghamiana. Se registró a Candida insectalens y unorganismo perteneciente al complejo de especies Fusarium solani con lamayor proporción entre todos los taxones registrados y fueron los únicospresentes tanto en galerías como en el intestino de larvas. Los ensayos deinoculación en plantines de casuarina determinaron que las cepas en estudio no fueron efectivas en reproducirsintomatología de decaimiento o muerte de acuerdo a las condiciones experimentalesempleadas