INVESTIGADORES
REDONDO Leandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Inhibición intra-especie como mecanismo de patogénesis en cepas de Clostridium perfringens tipo E
Autor/es:
REDONDO, L M; DAILOFF, G; DIAZ-CARRASCO, JM; REDONDO, E A; FERNANDEZ MIYAKAWA, ME
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano y Argentino de Microbiología 2016; 2016
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Microbiologia
Resumen:
Clostridium perfringens tipo E se define por la producción de toxina iota y alfa. Aunque se considera que este toxinotipo posee baja prevalencia, resultados recientes sugieren que es más común de lo que se supone y que incluso podría estar asociado a cuadros de gastroenteritis en seres humanos. En  rumiantes los  cuadros  relacionados con esta bacteria  se  caracterizan  por muerte  súbita y enteritis hemorrágica. Además  de la producción  de  toxinas,  algunas  cepas  patógenas  son  capaces  de  producir  proteínas  con  acción  antimicrobiana  como  un  mecanismo  de patogenicidad complementario. El objetivo de este trabajo fue determinar relaciones filogenéticas entre cepas de C. perfringens tipo E obtenidas a partir de casos de enteritis hemorrágica en bovinos y determinar si la inhibición intra‐especifica actuaría como un mecanismo de patogénesis. Se utilizaron cepas tipo E aisladas a partir de 2 brotes de enteritis hemorrágica, de uno de los brotes se incluyeron 5 cepas aisladas de diferentes animales  afectados.  Las  relaciones  entre  los  aislamientos  obtenidos  se  definieron mediante MLST.  La  presencia  de  factores  antimicrobianos solubles se realizó colocando un gota de sobrenadante sobre un cultivo de diferentes cepas de C. perfringens. Además se realizaron pruebas de competición intra‐especifica in vitro e in vivo. El factor antimicrobiano se purifico y caracterizo mediante sensibilidad a la temperatura y enzimas proteolíticas. Finalmente se observó el efecto de este factor antimicrobiano mediante microscopia electrónica. Las  cepas  de  C.  perfringens  tipo  E  analizadas  se  encuentran  estrechamente  relacionadas  según  se  determinó  mediante  MLST,  cuando  se analizaron diferentes cepas de un mismo brote se observó un predominio monoclonal sugiriendo que estas cepas son capaces de desplazar a otras cepas. Los resultados obtenidos en las pruebas de inhibición demostraron que estas cepas son capaces de inhibir el crecimiento de otras cepas  mediante  la  producción  de  un  factor  soluble.  Este  factor  antimicrobiano  demostró  ser  termolábil  y  sensible  a  la  acción  de  tripsina  y proteinasa K, finalmente se purifico una proteína de aproximadamente 30 kDa. Luego de incubar cepas sensibles con la proteína antimicrobiana de C. perfringens tipo E, en secciones ultrafinas se observaron alteraciones en la pared celular y en el citoplasma.    Los resultados del presente estudio sugieren que la capacidad de inhibir el crecimiento de otras cepas de C. perfringens  sería el mecanismo relacionado con el predominio monoclonal observado en casos de enfermedad. Los resultados obtenidos también sugieren que la producción de proteínas antimicrobianas es otro mecanismo de importancia en la colonización intestinal, y posiblemente en el inicio de las enfermedades causadas por el toxinotipo E.